Nombre Científico: Zenaida asiatica (Linnaeus, 1758)
Nombre Común: Paloma de Ala Blanca
Nombre en Maya: Sakpakal
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Identificación:
Si hay algo que define a la "Sakpakal" más que su apariencia, es su canto. Su arrullo es la banda sonora de nuestra región. Es un "uu-juu-juuu" rítmico y un poco melancólico. Mucha gente, tanto aquí como en otras partes de su distribución, interpreta su canto como si estuviera preguntando en inglés "who cooks for you?" (¿quién cocina para ti?). Si has pasado tiempo en el campo o en cualquier pueblo de Campeche, seguro has escuchado su voz familiar.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Descipción morfológica:
La Paloma de Ala Blanca es una paloma de tamaño mediano con un cuerpo robusto y un plumaje general de color pardo-grisáceo, siendo su característica más distintiva una franja blanca brillante en el borde superior del ala, muy visible cuando está posada, que en vuelo se transforma en una notoria media luna blanca; además, presenta una piel desnuda alrededor del ojo de un notable color azul turquesa y sus patas son de un distintivo color rojizo-rosado.
Distribución y Hábitat:
Es una especie nativa y residente, ampliamente distribuida desde el suroeste de Estados Unidos hasta Chile, y en Campeche es una residente permanente y extremadamente común en todo el territorio del estado; su gran adaptabilidad le permite habitar en una vasta variedad de ecosistemas, incluyendo selvas secas, matorrales, áreas agrícolas y zonas urbanas como parques y jardines.
Geolocalización
Biología reproductiva y ciclo de vida:
Es un ave monógama que forma lazos de pareja para cada temporada reproductiva. En Campeche, su reproducción está estrechamente ligada a la floración y fructificación de plantas como el tasiste y el mangle, que les proveen alimento. Pueden tener varias nidadas al año.
Construyen nidos de plataforma simples, hechos de ramas y ramitas, a menudo en árboles o arbustos, a baja o mediana altura. La hembra pone típicamente dos huevos de color blanco cremoso. Ambos padres comparten la incubación, que dura aproximadamente 13 a 16 días. Los polluelos nacen altriciales, cubiertos con poco plumón y son alimentados con "leche de buche" por ambos progenitores. Abandonan el nido entre los 12 y 16 días de edad, aunque dependen de sus padres por varias semanas más para alimentarse. Alcanzan la madurez sexual al año de vida.
Ecología, comportamiento y estrategias de vida:
Su dieta es principalmente granívora y frugívora, alimentándose de una amplia variedad de semillas y frutos, lo que la convierte en un importante dispersor de semillas; es un ave social que a menudo forma grandes parvadas, especialmente fuera de la época de cría, y su arrullo es un familiar "uu-juu-juuu" que mucha gente interpreta como "who cooks for you?".
Estado de conservación, amenazas y manejo:
A nivel nacional (NOM-059-SEMARNAT-2010), la Paloma de Ala Blanca no está listada, y a nivel internacional (Lista Roja de la UICN), se encuentra en la categoría de Preocupación Menor (LC - Least Concern), lo que indica que su población es grande y estable y no enfrenta amenazas significativas, aunque la caza no regulada podría afectar a poblaciones locales; por lo tanto, no requiere esfuerzos de conservación específicos, pero la regulación de la cacería ayuda a mantener sus poblaciones saludables.
Relevancia e interacciones humananas:
Ecológicamente, es un dispersor de semillas muy importante, contribuyendo a la regeneración de la flora; además de su rol ecológico, tiene valor cinegético al ser una especie popular en la caza deportiva en muchas partes de su distribución y culturalmente, su canto es un sonido icónico de la vida en el campo y los pueblos de Campeche, siendo un elemento familiar y querido en la banda sonora de la región.
Fuentes de Información / Referencias Clave:
1. BirdLife International. (2020). Zenaida asiatica. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Schwertner, T. W., et al. (2020). "White-winged Dove (Zenaida asiatica)". Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Fecha de Elaboración: 25/06/2025
Fecha de Última Actualización: 25/06/2025