Nombre Científico: Urocyon cinereoargenteus (Schreber, 1775).
Nombre Común: Zorro Gris
Nombre en Maya: Ch'omak
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Identificación:
El "Ch'omak" es un mamífero nativo y relativamente común, aunque sigiloso, en todo el estado de Campeche. Es un generalista, por lo que se adapta a una gran variedad de hábitats, desde las selvas altas del sur como Calakmul, hasta los matorrales y acahuales del norte. Es más común verlo en los bordes de la selva que en su interior más profundo.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Descipción morfológica:
Es un cánido de tamaño pequeño a mediano, con una apariencia similar a un zorro pero con patas relativamente cortas. Su pelaje es una mezcla de pelos grises, blancos y negros en el dorso, dándole un aspecto de "sal y pimienta". Presenta un color rojizo u óxido distintivo en los costados del cuello, el pecho y en las patas. La característica más inconfundible y su seña de identidad es su cola: es larga, tupida y posee una franja de pelos negros que corre por toda la línea dorsal superior y termina en una punta también negra. Ningún otro cánido de la región tiene esta marca.
Distribución y Hábitat:
El Zorro Gris es una especie nativa. Su distribución se extiende desde el sur de Canadá hasta el norte de Venezuela y Colombia. En Campeche, es un residente nativo y relativamente común, aunque de hábitos sigilosos. Está presente en la mayoría de los hábitats con cobertura forestal o de matorral. Es un animal generalista que prefiere los bosques, selvas, acahuales y zonas con matorrales densos que le ofrezcan refugio. Se adapta bien a los bordes de las zonas agrícolas y suburbanas, siendo más común verlo en los bordes de la selva que en su interior más profundo.
Geolocalización
Biología reproductiva y ciclo de vida:
Se reproduce sexualmente, siendo una especie vivípara. Su ciclo de vida básico inicia con el nacimiento de una camada de 1 a 7 cachorros (generalmente 3-5) tras una gestación de aproximadamente 53 días. Las crías nacen ciegos y dependen completamente de los padres, especialmente de la madre. Son destetados alrededor de las 6 semanas y empiezan a cazar con los padres a los 3 meses. Se dispersan de sus padres entre los 4 y 5 meses, aunque la madurez sexual se alcanza entre los 9 y 12 meses.
La época de reproducción es estacional, ocurriendo generalmente de enero a marzo, con nacimientos concentrados en la primavera (marzo a mayo). En Campeche, esto podría variar ligeramente, pero la tendencia general sigue la disponibilidad de recursos post-lluvias. La longevidad / duración del ciclo vital en la naturaleza es de 6 a 10 años, pero en cautiverio pueden vivir hasta 12-15 años.
Ecología, comportamiento y estrategias de vida:
El Zorro Gris es un omnívoro por excelencia. Su dieta es muy variada y depende de la estación: incluye pequeños mamíferos (como ratones y conejos), aves, insectos grandes, y una parte muy significativa de su alimentación se compone de frutos y bayas, lo que lo convierte en un importante dispersor de semillas. Es principalmente nocturno y crepuscular.
Su "superpoder" y habilidad más asombrosa y única es que es el único miembro de la familia de los cánidos en América capaz de trepar árboles con gran facilidad. A diferencia de otros zorros y coyotes, posee garras fuertes y semi-retráctiles que le permiten agarrarse a la corteza y subir a los troncos con gran agilidad. Utiliza esta habilidad para escapar de depredadores (como coyotes, perros, pumas o jaguares), para buscar frutos o huevos en los nidos, o para descansar en una rama. Es un "zorro con las habilidades de un gato".
Estado de conservación, amenazas y manejo:
A nivel nacional, la NOM-059-SEMARNAT-2010 no lo lista. Globalmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como de "Preocupación Menor" (LC - Least Concern) debido a su amplia distribución y su capacidad de adaptación. Aunque es adaptable, sus principales amenazas son la atropellación en carreteras, la pérdida de hábitat a gran escala, y las enfermedades transmitidas por perros domésticos no vacunados.
No requiere programas específicos de conservación, pero se beneficia enormemente de la protección de las áreas naturales y de la existencia de corredores biológicos que conecten fragmentos de selva.
Relevancia e interacciones humananas:
Ecológicamente, el Zorro Gris cumple un rol vital como dispersor de semillas y como controlador de poblaciones de roedores e insectos. Es un "acróbata de la familia de los zorros, un sobreviviente astuto y adaptable que es una pieza clave en el ecosistema de Calakmul".
Plataforma de Especies del Estado de Campeche