Nombre Científico: Trimezia steyermarkii R. C. Foster.

Nombre Común: Lirio Caminante

Nombre en Maya: Desconocido

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

No es una planta nativa de las selvas de Campeche, pero su distribución como planta ornamental es muy amplia. La encontrarás en muchísimos jardines y patios que tienen esas zonas un poco sombreadas y húmedas que tanto le gustan, desde la capital hasta los pueblos del interior. Es una inmigrante que se ha ganado su lugar por su belleza y su curiosa forma de ser.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

El Lirio Caminante es una planta herbácea perenne que crece a partir de rizomas. Sus hojas son largas, en forma de espada y de color verde brillante, dispuestas en una forma plana y superpuesta, creando un abanico similar al de un iris verdadero.
Las flores son muy vistosas, pero efímeras, durando aproximadamente un solo día. Cada flor se abre por la mañana y se marchita por la tarde. Presentan una estructura compleja con tres grandes sépalos exteriores de color amarillo brillante que se curvan hacia abajo, y tres pétalos interiores más pequeños y erguidos. El centro de la flor es intrincado, con un patrón de manchas y rayas de color pardo o púrpura, asemejándose a una orquídea.

Distribución y Hábitat:

Esta especie es introducida, originaria de las regiones tropicales de Sudamérica, como Brasil y Venezuela. En Campeche, el Lirio Caminante no es nativo de las selvas, pero está ampliamente distribuido como planta ornamental en jardines privados y públicos. Se ha adaptado perfectamente a los patios de la península. Como planta de jardín, prefiere condiciones de semisombra o luz filtrada y suelos húmedos pero con buen drenaje, siendo ideal para plantar bajo árboles o en las zonas más frescas y húmedas de un patio, ya que no tolera la sequía extrema.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Tiene una estrategia reproductiva sexual por semillas, pero es notablemente eficiente en su propagación asexual. Sus tallos florales, al completar la floración, se curvan hasta tocar el suelo, formando una nueva plántula en su punta que enraíza, dando la impresión de "caminar". Su ciclo de vida básico inicia con la germinación de semillas o el enraizamiento de una plántula hija, desarrollando una planta herbácea con hojas en forma de espada y tallos florales.

La época de floración en Campeche es principalmente en primavera y verano, especialmente durante los meses más cálidos y húmedos (mayo a octubre), aunque puede haber floraciones esporádicas el resto del año. La luz y la humedad favorecen su vigor. La longevidad / duración del ciclo vital es perenne. Cada roseta de hojas es de vida corta, pero la planta se renueva y extiende continuamente mediante sus "caminantes", pudiendo persistir por muchos años en un mismo lugar.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

El comportamiento más notable del Lirio Caminante es su singular método de propagación vegetativa, que le da su nombre. Después de que la flor se marchita, el tallo floral (escapo) que la sostenía se alarga, se vuelve pesado y se dobla lentamente hacia el suelo. Justo en la punta de este tallo, donde estuvo la flor, comienza a crecer una nueva plántula con sus propias hojas y raíces pequeñas. Cuando esta plántula toca la tierra húmeda, echa raíces y se establece como una planta independiente. De esta manera, la planta madre "camina" por el jardín, dando pasos y colonizando nuevos espacios. Aunque cada flor es muy efímera, la planta produce flores de forma secuencial durante un largo periodo en la temporada cálida. Su principal estrategia de vida es su inusual método de propagación vegetativa, que le permite expandirse eficazmente en el jardín. Sus flores, aunque efímeras, contribuyen a la diversidad ornamental y a la belleza de los espacios donde es cultivada.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional, el Lirio Caminante no está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010. A nivel internacional, no ha sido evaluada por la Lista Roja de la UICN, siendo considerada una planta ornamental común. La planta no enfrenta ninguna amenaza significativa y es una especie de jardín resistente y de fácil propagación. Por lo tanto, no requiere esfuerzos de conservación específicos; su preservación se da a través de su cultivo por jardineros y viveros en todo el mundo.

Relevancia e interacciones humananas:

El uso principal y exclusivo del Lirio Caminante es ornamental. Es muy valorada por sus exóticas flores de apariencia de orquídea y por su interesante hábito de crecimiento. Es una excelente opción como planta de borde, para cubrir el suelo en zonas de semisombra o como punto focal en macizos de flores. También se ha investigado por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias en estudios sobre su rizoma.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Goldblatt, P., & Manning, J. C. (2008). The Iris Family: Natural History & Classification. Timber Press.
2. Chukwujekwu, J. C., et al. (2007). "Anti-inflammatory and analgesic activities of the rhizome of Neomarica longifolia (Iridaceae: Iridoideae) in mice". Journal of Ethnopharmacology, 114(3), 403-408. (Ejemplo de estudio sobre sus propiedades).

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 08/07/2025

Fecha de Última Actualización: 08/07/2025