Nombre Científico: Piranga rubra (Linnaeus, 1758)

Nombre Común: Tangara Roja

Nombre en Maya: Chak-ch'íich

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

Esta ave es una visitante, un migrante neotropical. Cría durante el verano en los bosques del sur de Estados Unidos y viaja hacia el sur para pasar los meses de invierno en la calidez de nuestras selvas o incluso más al sur, en Sudamérica. Así que el ave que viste en Laguna Grande es un viajero que nos honra con su presencia durante los meses más fríos del norte.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

La Tangara Roja es un ave de tamaño mediano que presenta un fuerte dimorfismo sexual. El macho luce un plumaje de un color rojo-rosado completamente uniforme y brillante, que cubre todo su cuerpo, incluyendo alas y cola, sin máscara ni cresta, siendo el único de los pájaros rojos de la región con esta característica. La hembra, en contraste, tiene un plumaje mucho más discreto, de un bonito color amarillo mostaza u oliváceo también uniforme. En ambos sexos, el pico es robusto pero puntiagudo, de un color pálido (hueso o amarillento).

Distribución y Hábitat:

Es una especie migratoria que cría durante el verano en los bosques del sur y este de Estados Unidos y migra hacia el sur para pasar los meses de invierno en México, Centroamérica y el norte de Sudamérica. En Campeche, es un visitante de invierno y transeúnte migratorio común, pudiéndose ver desde septiembre hasta abril-mayo. Durante su estancia en el estado, habita en bosques abiertos, bordes de selva, plantaciones y jardines con árboles grandes.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es un ave paseriforme monógama estacional, formando lazos de pareja durante la temporada de cría. En Campeche, su reproducción ocurre principalmente durante la primavera y el verano. Los machos exhiben un plumaje rojo vibrante que atrae a las hembras, mientras que estas construyen el nido.

El nido es una estructura abierta en forma de copa, hecho de ramitas, hierbas y fibras vegetales, a menudo ubicado en ramas horizontales de árboles altos. La hembra pone típicamente entre 2 y 5 huevos de color blanco verdoso a azul pálido, con manchas oscuras. La incubación es realizada principalmente por la hembra y dura aproximadamente 12 a 14 días. Los polluelos nacen altriciales, desnudos y ciegos, y son alimentados por ambos padres. Abandonan el nido entre los 8 y 11 días de edad. Pueden tener una o dos nidadas por temporada. Alcanzan la madurez sexual al año de vida.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Su dieta es principalmente insectívora durante la época de cría, siendo especialista en cazar abejas y avispas al vuelo, a las que desactiva frotándolas contra una rama para quitarles el aguijón. También consume frutas, especialmente durante la migración y el invierno. Generalmente son aves solitarias o se encuentran en parejas, moviéndose por el dosel medio y alto de los árboles.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional (NOM-059-SEMARNAT-2010), la Tangara Roja no está listada. A nivel internacional (Lista Roja de la UICN), se encuentra en la categoría de Preocupación Menor (LC - Least Concern). La principal amenaza es la pérdida de hábitat tanto en sus zonas de anidación como en sus áreas de invernada, y la fragmentación de los bosques a lo largo de su ruta migratoria también es un problema. La conservación de los bosques en toda su ruta migratoria y la protección de las reservas en Campeche les proveen un refugio seguro durante el invierno son esfuerzos de gestión esenciales.

Relevancia e interacciones humananas:

Sus colores brillantes, especialmente los del macho, la convierten en un ave muy atractiva para los observadores de aves y el ecoturismo.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. BirdLife International. (2020). Zenaida asiatica. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Schwertner, T. W., et al. (2020). "White-winged Dove (Zenaida asiatica)". Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 25/06/2025

Fecha de Última Actualización: 25/06/2025