Nombre Científico: Phalacrocorax brasilianus (Gmelin, 1789).

Nombre Común: Cormorán

Nombre en Maya: Tso'om

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

El "Tso'om" es un buceador de calibre olímpico. A diferencia de los patos, sus plumas no son completamente impermeables. Se mojan un poco, lo cual es una ventaja, ya que reduce su flotabilidad y le permite hundirse y "volar" bajo el agua con gran agilidad para perseguir a su presa

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

Es un ave acuática de tamaño mediano con un plumaje mayormente negro lustroso. Su pico es delgado y fuertemente ganchudo en la punta. Una de sus características más espectaculares es el color de su ojo, un brillante verde esmeralda o turquesa. Posee una bolsa gular (piel en la garganta) de color amarillo-naranja. Las plumas de su espalda tienen bordes más oscuros que le dan una apariencia escamada.

Distribución y Hábitat:

Es una especie nativa, ampliamente distribuida desde el sur de Estados Unidos hasta el extremo sur de Sudamérica. En Campeche, es un residente muy común en todo el estado, tanto en la costa como en los cuerpos de agua dulce del interior. Habita en cualquier tipo de ecosistema acuático, incluyendo costas marinas, lagunas, esteros, ríos, aguadas y cenotes, y requiere de perchas expuestas (postes, rocas, ramas secas) cerca del agua.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es un ave acuática monógama durante la temporada de cría, aunque no forman lazos de pareja permanentes. En Campeche, su reproducción ocurre típicamente durante la primavera y el verano, cuando el alimento es abundante. Son aves altamente coloniales, anidando en densas agrupaciones que pueden incluir a miles de individuos, a menudo en árboles o arbustos sobre el agua, en manglares o humedales.

Construyen nidos voluminosos con ramas y vegetación, que son reutilizados año tras año y pueden alcanzar un tamaño considerable. La hembra pone típicamente entre 3 y 5 huevos de color blanco azulado pálido con una capa calcárea. Ambos padres comparten las tareas de incubación, la cual dura aproximadamente entre 25 y 30 días. Los polluelos nacen altriciales, desnudos y ciegos, y son alimentados por regurgitación por ambos progenitores. Permanecen en el nido unas 5 a 8 semanas antes de realizar su primer vuelo. Los jóvenes cormoranes dependen de sus padres para alimentarse por varias semanas adicionales. Alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 3 años de edad.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Su dieta es estrictamente piscívora; se alimenta de peces que captura buceando. El "Tso'om" es un buzo experto. A diferencia de los patos, sus plumas no son completamente impermeables y se mojan un poco, lo que reduce su flotabilidad y le permite hundirse y "volar" bajo el agua con gran agilidad para perseguir a su presa. Precisamente por esta razón, es muy común verlo en su pose más característica: parado en los postes de los muelles o en las rocas del malecón con las alas completamente extendidas, secando su "traje de buzo" al sol antes de la siguiente inmersión.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional, esta especie no está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. A nivel internacional, la Lista Roja de la UICN la clasifica como de Preocupación Menor (LC - Least Concern). Es vulnerable a la contaminación del agua por pesticidas y metales pesados, que se acumulan en los peces que consume, y las redes de pesca abandonadas también representan un peligro de enredo. La conservación de la calidad del agua en los ecosistemas acuáticos es la principal medida que beneficia a la especie.

Relevancia e interacciones humananas:

Ecológicamente, es un depredador importante en la cadena trófica acuática, controlando poblaciones de peces.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. BirdLife International. (2018). Nannopterum brasilianum. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Dorr, B. S., et al. (2020). "Neotropic Cormorant (Nannopterum brasilianum)". Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 24/06/2025

Fecha de Última Actualización: 24/06/2025