Nombre Científico: Murraya paniculata (L.) Jack.

Nombre Común: Limonaria

Nombre en Maya: Desconocido

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

Aunque no es nativa de nuestras selvas, su distribución en Campeche es muy amplia como planta de jardín y de ornato. Es quizás el arbusto más popular en todo el estado para crear "cercos vivos" o setos, por su belleza, su denso follaje y, sobre todo, por su increíble aroma. La encontrarás en prácticamente cualquier localidad, desde la ciudad de Campeche hasta el pueblo más pequeño.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

La Limonaria es un arbusto o árbol pequeño perenne que puede alcanzar de 3 a 7 metros de altura si no se poda. Sus hojas son compuestas y pinnadas, formadas por 3 a 9 hojuelas (folíolos) de forma ovalada. Son de un color verde oscuro muy brillante, como si estuvieran barnizadas, y crecen de forma muy densa.
Las flores son pequeñas, de color blanco, con 5 pétalos. Se agrupan en racimos en la punta de las ramas. Su característica más notable es su fragancia intensa, dulce y exquisita, muy similar a la de las flores del naranjo o el jazmín. Esta fragancia es más intensa durante la tarde y la noche, siendo capaz de inundar un patio entero. Los capullos son de color crema o blanco-verdoso. Los estambres son amarillos y cargados de polen.
La planta produce pequeñas bayas ovaladas que maduran a un color rojo o naranja, las cuales son consumidas por las aves.

Distribución y Hábitat:

Esta especie es introducida, originaria del sur y sureste de Asia y Australia. Actualmente, se encuentra distribuida en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo como planta ornamental.
En Campeche, la Limonaria es una de las plantas de jardín y de seto más comunes y ampliamente cultivadas en todo el estado. Se encuentra en prácticamente cualquier localidad, desde la ciudad de Campeche hasta el pueblo más pequeño.
Como planta cultivada, prospera a pleno sol o en semisombra y requiere suelos con buen drenaje. Es muy resistente al calor y a la poda, lo que la hace ideal para formar setos o "cercas vivas". Se planta estratégicamente cerca de las casas, patios y ventanas para disfrutar de su perfume.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

La Limonaria (Murraya paniculata), también conocida como Jazmín Naranja, presenta una estrategia reproductiva sexual a través de la producción de semillas. Estas son dispersadas principalmente por aves que consumen sus pequeños frutos rojos. Además, se propaga asexualmente por esquejes, una técnica muy común en jardinería para asegurar las características deseables de la planta madre. Su ciclo de vida básico comienza con la germinación de la semilla o el enraizamiento de un esqueje, desarrollando una plántula que crece hasta convertirse en un arbusto denso o un árbol pequeño, leñoso, que produce racimos de flores blancas muy fragantes, seguidas de los pequeños frutos rojos.

La época de floración y fructificación en Campeche es prácticamente continua durante todo el año, aunque puede haber periodos de mayor profusión floral tras las lluvias y con temperaturas cálidas. Es una especie que florece y fructifica de manera recurrente. La longevidad / duración del ciclo vital de la Limonaria es perenne y bastante longeva. Como arbusto o árbol leñoso, puede vivir varias décadas, siendo un elemento ornamental duradero y resistente en jardines y paisajes.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

La Limonaria es reconocida por su intensa fragancia, que atrae a una gran variedad de polinizadores, siendo una fuente importante de néctar para abejas, mariposas y otros insectos. Las aves contribuyen a la dispersión de sus semillas al consumir sus frutos.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional, la Limonaria no está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y a nivel internacional, no ha sido evaluada por la Lista Roja de la UICN, siendo considerada una planta ornamental muy común y de amplia distribución. La planta no enfrenta ninguna amenaza significativa y es una especie hortícola muy exitosa y resistente. Por lo tanto, no requiere esfuerzos de conservación específicos.

Relevancia e interacciones humananas:

El uso principal de la Limonaria es ornamental. Es extremadamente popular para crear setos o "cercas vivas" densas y formales debido a su buen follaje y su respuesta a la poda. También se utiliza como arbusto aislado o para bonsái.
Su valor aromático y cultural es muy significativo; se planta estratégicamente cerca de las casas, patios y ventanas para disfrutar de su perfume, especialmente intenso durante las tardes y noches. Sus flores también se utilizan en arreglos y ofrendas. Antiguamente, las mujeres usaban sus flores para perfumarse el cabello. La simple presencia de la Limonaria puede ofrecer una aromaterapia natural.
En la medicina tradicional asiática, sus hojas y raíces se han utilizado por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. (Nota: Este conocimiento es tradicional y no sustituye la consulta médica formal).

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Mabberley, D. J. (2017). Mabberley's Plant-Book: A Portable Dictionary of Plants, their Classification and Uses. Cambridge University Press.
2. Gilman, E. F., & Watson, D. G. (2014). "Murraya paniculata: Orange Jessamine". University of Florida, IFAS Extension, Document ENH596.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 08/07/2025

Fecha de Última Actualización: 08/07/2025