Nombre Científico: Iguana iguana (Linnaeus, 1758)

Nombre Común: Iguana Verde

Nombre en Maya: T'oh

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

Esta es la iguana más grande y quizás la más reconocida. La encontrarás majestuosa, tomando el sol en las ramas altas de los árboles, especialmente cerca de los cuerpos de agua como ríos, lagunas y en los manglares de nuestra costa. Los mayas la conocen como "T'oh". Es una excelente nadadora y su dieta es principalmente herbívora. Aunque es común, la deforestación de su hábitat en las selvas altas y medianas de Campeche representa un riesgo para sus poblaciones.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

La Iguana Verde es un lagarto de gran tamaño, que puede alcanzar hasta 2 metros de longitud total, de los cuales una parte considerable corresponde a su cola. Presenta una cresta de espinas dérmicas a lo largo de su dorso y cola, así como una gran papada gular desplegable. Sus patas son fuertes y están equipadas con garras afiladas que le permiten trepar eficientemente. La coloración de los juveniles es un verde brillante intenso, que se va tornando más grisácea u opaca en los adultos, aunque siempre conservan tonos verdes. Su cola es muy distintiva, mostrando bandas gruesas y oscuras que se alternan con un color más claro. Una característica diagnóstica clave para su identificación inequívoca es la presencia de una gran escama circular y lisa ubicada justo debajo de su tímpano (escama subtimpánica).

Distribución y Hábitat:

La Iguana Verde es nativa y se encuentra ampliamente distribuida en las zonas tropicales de América, extendiéndose desde México hasta Brasil y Paraguay. En Campeche, es una especie común y residente en todo el estado, siempre asociada a la presencia de cuerpos de agua permanentes. Es particularmente abundante en los manglares costeros y a lo largo de las riberas de los ríos Palizada, Candelaria y Champotón. Su hábitat preferido es principalmente arborícola, habitando en selvas altas y medianas, manglares y cualquier ecosistema ripario (cercano a ríos y lagunas). Para sobrevivir, requiere de árboles altos donde pueda asolearse y refugiarse, utilizando la cercanía al agua como su principal y rápida vía de escape ante cualquier amenaza.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es una especie ovípara con un ciclo reproductivo anual influenciado por factores ambientales. Durante el cortejo, los machos intensifican su coloración y realizan movimientos de cabeza. Tras una gestación de aproximadamente dos meses, las hembras depositan entre 10 y 80 huevos en nidos subterráneos excavados en suelos arenosos y soleados. La incubación, que dura entre 75 y 105 días, es dependiente de la temperatura ambiental. Las crías, una vez nacidas, son completamente independientes, sin recibir cuidado parental. Alcanzan la madurez sexual alrededor del año y medio de edad.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

La Iguana Verde es principalmente herbívora, alimentándose de hojas, flores y frutos, aunque los jóvenes pueden complementar su dieta con insectos. Es un animal diurno y arborícola, conocido por ser un excelente nadador. Ante el peligro, se lanza desde las ramas directamente al agua, impulsándose con su cola aplanada lateralmente y pudiendo permanecer sumergida por largos periodos para evadir depredadores. También termorregula su cuerpo asoleándose por largos periodos, y los machos son territoriales, realizando despliegues de cabeza para comunicarse.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel global, la Iguana Verde está clasificada como de Preocupación Menor (LC - Least Concern) por la Lista Roja de la UICN. Sin embargo, bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, está Sujeta a Protección Especial (Pr). Además, su comercio internacional está controlado, al estar listada en el Apéndice II de CITES. Las principales amenazas que enfrenta son la pérdida y fragmentación de su hábitat debido a la deforestación de selvas y manglares, la caza furtiva para consumo y la captura ilegal para el mercado de mascotas, y la contaminación del agua, que también afecta su salud. Para su manejo y conservación, es fundamental la protección de Áreas Naturales Protegidas como la Laguna de Términos y Los Petenes, y la existencia de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) que promueven su cría en cautiverio de forma sostenible.

Relevancia e interacciones humananas:

La Iguana Verde tiene una importancia socioeconómica y cultural en la región, ya que su carne y huevos han sido consumidos tradicionalmente por las comunidades locales. También es una especie frecuentemente capturada para el comercio de mascotas, tanto legal como ilegal.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Diario Ocial de la Federación. (2010). NORMA Ocial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
2. Bock, B., et al. (2018). Iguana iguana. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Köhler, G. (2008). Reptiles of Central America. Herpeton Verlag.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 24/06/2025

Fecha de Última Actualización: 24/06/2025