Nombre Científico: Hypoplectrus puella (Cuvier, 1828).

Nombre Común: Vaca Rayada

Nombre en Maya: Desconocido

Horacio Pérez España

Identificación:

Adiferencia de su primo, que es un pez principalmente de Florida, la Vaca Rayada sí es una habitante de nuestros mares. Es una especie nativa con una amplia distribución en todo el Gran Caribe y el Golfo de México. Por lo tanto, se encuentra presente en los arrecifes de la Sonda de Campeche, mar adentro. Es un verdadero pez campechano.

Horacio Pérez España

Descipción morfológica:

Es un pez de tamaño pequeño con un cuerpo robusto pero comprimido lateralmente, similar al perfil de un mero pequeño. Su característica morfológica más distintiva es su patrón de coloración:
• El cuerpo es de color blanco, crema o amarillo pálido.
• Está atravesado por cinco o seis anchas barras verticales de color café oscuro o negro.
• A menudo presenta marcas iridiscentes de un brillante color azul eléctrico en el hocico, alrededor de los ojos y en los bordes de las aletas, lo que le da una apariencia de "joyas escondidas".

Distribución y Hábitat:

La Vaca Rayada es una especie nativa con una distribución amplia en el Atlántico Occidental. A diferencia del Mero Joya (Hypoplectrus gemma), esta especie sí es un habitante de los mares de Campeche. Se encuentra desde Florida, a través de todo el Golfo de México y el Mar Caribe, hasta el sur de Brasil. En Campeche, es un habitante nativo y común de los arrecifes de la Sonda de Campeche. Habita en arrecifes de coral, desde aguas someras hasta unos 25 metros de profundidad. Es una especie que vive muy ligada al fondo y busca refugio entre las grietas y los corales.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es un hermafrodita sincrónico, lo que significa que cada individuo tiene órganos sexuales masculinos y femeninos al mismo tiempo. Al aparearse, una pareja intercambia los roles de macho y hembra, turnándose para liberar y fertilizar los huevos.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

• Dieta: Es un depredador carnívoro que se alimenta de pequeños crustáceos (camarones y cangrejos) y peces diminutos que caza cerca del fondo del arrecife.
• Comportamiento Reproductivo (Su Superpoder): Al igual que todos los peces de su género (Hypoplectrus), es un hermafrodita simultáneo. Esto significa que cada individuo posee órganos masculinos y femeninos funcionales al mismo tiempo. Durante el apareamiento, las parejas toman turnos para actuar como macho y hembra en un mismo encuentro, fertilizándose mutuamente los huevos. Esta es una estrategia reproductiva muy rara y eficiente en la naturaleza.
• Comportamiento Social: Generalmente es un pez solitario que defiende un pequeño territorio en el arrecife.
• El Maestro del Engaño (Su "Superpoder" Adicional): Muchos científicos creen que el patrón de colores de cada especie de "hamlet" es una forma de mimetismo agresivo. Se disfrazan o se asemejan a otros peces pequeños e inofensivos del arrecife, lo que les permite acercarse sigilosamente a sus presas (pequeños camarones y cangrejos) sin que estas huyan.
• Rol Ecológico: Es una pieza importante en la compleja red alimenticia del arrecife, ayudando a controlar las poblaciones de pequeños invertebrados. El misterio de la existencia de tantas "especies" de hamlets con colores diferentes pero genética casi idéntica sigue siendo un gran tema de estudio para los biólogos marinos.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional en México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 no la lista. Internacionalmente, la Lista Roja de la UICN la evalúa como Preocupación Menor (LC - Least Concern).

Relevancia e interacciones humananas:

• Ecoturismo: Es un pez muy atractivo y comúnmente observado por los buzos en los arrecifes de la región.
• Acuarofilia: Se le captura para el comercio de acuarios marinos debido a su llamativo patrón de color.
Amenazas La Vaca Rayada no enfrenta amenazas significativas a nivel de población global. Sin embargo, como todos los habitantes del arrecife, es vulnerable a la degradación del hábitat coralino causada por el cambio climático, la contaminación y las enfermedades.
Esfuerzos de Gestión y Conservación Se beneficia directamente de la protección de los ecosistemas arrecifales dentro de las Áreas Marinas Protegidas.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Smith-Vaniz, W.F., et al. (2015). Hypoplectrus puella. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Humann, P., & DeLoach, N. (2014). Reef Fish Identification: Florida, Caribbean, Bahamas. New World Publications.
3. Fischer, E. A. (1980). "The relationship between mating system and simultaneous hermaphroditism in the coral reef fish, Hypoplectrus nigricans (Serranidae)". Animal Behaviour, 28(2), 620-633. (Estudio clásico sobre el comportamiento reproductivo del género).

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 11/08/2025

Fecha de Última Actualización: 11/08/2025