Nombre Científico: Hypoplectrus gemma

Nombre Común: Vaca Azul

Nombre en Maya: Desconocido

Horacio Pérez España

Identificación:

Aunque los arrecifes de la Sonda de Campeche comparten mucha fauna con el gran ecosistema del Caribe, el Mero Joya es considerado un visitante extremadamente raro o prácticamente ausente en nuestras aguas.

Horacio Pérez España

Descipción morfológica:

Este es un pez de tamaño pequeño, con un cuerpo robusto pero comprimido lateralmente, presentando el perfil típico de un mero pequeño. Su característica morfológica más distintiva y espectacular es su coloración, la cual es de un azul zafiro o eléctrico, increíblemente intenso y brillante, que cubre uniformemente todo su cuerpo, cabeza y aletas. Ocasionalmente, puede presentar un hocico oscuro o negro, y un borde fino y oscuro en la aleta caudal.

Distribución y Hábitat:

El Mero Joya o Vaca Azul es una especie nativa y endémica de las aguas del sur de Florida, los Cayos de Florida y las Bahamas, con una distribución geográfica muy restringida. Es importante destacar que no se encuentra en Campeche. Su presencia en los arrecifes de la Sonda de Campeche o de la Península de Yucatán sería un registro científico extraordinario, completamente fuera de su rango conocido, y es considerado un visitante extremadamente raro o prácticamente ausente en las aguas de Campeche. Esta especie habita en arrecifes de coral, preferentemente en zonas de escombros de coral y en los bordes de los arrecifes, donde puede cazar. Generalmente se le encuentra a profundidades que van de los 3 a los 20 metros.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Durante la época de apareamiento, que generalmente ocurre en verano, la hembra deposita sus huevos en el fondo marino, a menudo entre las algas. De estos huevos nacen larvas que, en una fase inicial, flotan en el agua (fase pelágica) antes de asentarse en el fondo para crecer y desarrollarse como adultos.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

El Mero Joya es un depredador carnívoro que se alimenta de pequeños crustáceos como camarones y cangrejos, y ocasionalmente de peces diminutos, a los que captura mediante una rápida succión con su boca protráctil. Su comportamiento reproductivo es único: al igual que todos los peces de su género, es un hermafrodita simultáneo. Esto significa que cada individuo posee órganos masculinos y femeninos funcionales al mismo tiempo. Durante el apareamiento, las parejas se turnan para actuar como macho y hembra, intercambiando roles varias veces en un mismo encuentro, lo que es una estrategia reproductiva muy rara y fascinante. Además, los científicos debaten si las más de 10 especies de "hamlets", que son genéticamente casi idénticas pero difieren en color, son especies separadas o simplemente variaciones de color de una o pocas especies. Este misterio de los Hamlets sigue siendo un gran tema para la ciencia.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional en México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 no le aplica ya que no es una especie mexicana. Internacionalmente, la Lista Roja de la UICN la ha evaluado como Datos Insuficientes (DD - Data Deficient). Esto se debe a la falta de información suficiente para una evaluación completa de su riesgo, lo cual está ligado en parte a la complejidad de determinar si los "hamlets" son especies distintas o meros morfos de color. No está listada en CITES.

Relevancia e interacciones humananas:

Principalmente, la Vaca Azul es un pez muy cotizado y de alto valor en el comercio de acuarios marinos debido a su intensa y única coloración azul.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Anderson, W., et al. (2015). Hypoplectrus gemma. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Lobel, P. S. (2011). "A review of the Caribbean hamlet fish genus Hypoplectrus (Perciformes: Serranidae), with a description of two new species". Zootaxa, 3099(1), 1-84.
3. Humann, P., & DeLoach, N. (2014). Reef Fish Identification: Florida, Caribbean, Bahamas. New World Publications.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 11/08/2025

Fecha de Última Actualización: 11/08/2025