Nombre Científico: Condylactis gigantea (Weinland, 1860).

Nombre Común: Anémona Gigante del Caribe

Nombre en Maya: Desconocido

Horacio Pérez España

Identificación:

Es un animal sésil (vive fijo a una superficie) con un cuerpo en forma de columna carnosa llamado pedal, que adhiere a las rocas.

Horacio Pérez España

Descipción morfológica:

Es la anémona de mayor tamaño en el Atlántico. Es un animal sésil, lo que significa que vive fijo a una superficie, con un cuerpo en forma de columna carnosa llamado pedal que adhiere a las rocas. En la parte superior, posee un disco oral (boca) rodeado por numerosos tentáculos largos y gruesos. Su coloración es variable, con tentáculos que suelen ser blanquecinos o verde pálido, y su característica más distintiva son sus puntas, que a menudo son de un brillante color púrpura, magenta o a veces azul

Distribución y Hábitat:

Es una especie nativa que se distribuye por todo el Atlántico Occidental tropical, abarcando desde Florida, pasando por el Golfo de México y todo el Mar Caribe, hasta las costas de Brasil. En Campeche, es un habitante común de los arrecifes y fondos rocosos de la Sonda de Campeche. Habita en arrecifes de coral y en fondos rocosos o de escombros, desde aguas muy someras hasta unos 30 metros de profundidad. Fija su base en grietas o bajo salientes para poder retraerse si es amenazada.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Esta anémona de mar es una especie solitaria y bentónica (vive en el fondo marino). Aunque los detalles específicos de su reproducción son complejos, se sabe que puede reproducirse sexualmente. Las anémonas liberan sus gametos (células sexuales) en el agua para que ocurra la fertilización, lo que resulta en larvas que luego se asientan en el fondo marino para desarrollarse.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

• Dieta: Es un depredador carnívoro de emboscada.
• Su Superpoder: Sus tentáculos están cubiertos por miles de células urticantes microscópicas llamadas nematocistos. Cuando un animal pequeño, como un pez o un camarón, roza sus tentáculos, estos disparan pequeños arpones que inyectan una toxina, paralizando a la presa. Luego, la anémona lleva la comida a su boca central para digerirla.
• Simbiosis: A menudo vive en una relación de ayuda mutua con otras criaturas. Es famosa por ser el hogar de varias especies de camarones limpiadores (como el Periclimenes yucatanicus) y pequeños cangrejos. Estos son inmunes a su veneno y encuentran protección entre sus tentáculos a cambio de mantenerla limpia de parásitos.
• Rol Ecológico: Es una parte importante de la comunidad del arrecife, funcionando como un depredador y, a la vez, como un microhábitat protector (un "condominio") para muchas especies de crustáceos. Además, al igual que los corales, alberga algas simbióticas (zooxantelas) que le ayudan a obtener nutrientes.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional en México, bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010, no está listada. Internacionalmente, la Lista Roja de la UICN no la ha evaluado (NE - Not Evaluated), pero se considera común en su rango.

Relevancia e interacciones humananas:

• Ecológico: Es importante en la comunidad del arrecife como depredador y microhábitat.
• Acuarofilia: Es muy popular en el comercio de acuarios marinos.
Amenazas Las principales amenazas son las mismas que afectan a los arrecifes de coral: el calentamiento global (que puede causar su blanqueamiento), la contaminación y la destrucción física del hábitat. La colecta excesiva para el mercado de acuarios puede ser una amenaza local.
Esfuerzos de Gestión y Conservación Se beneficia directamente de la protección de los ecosistemas arrecifales en las Áreas Marinas Protegidas.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Humann, P., & DeLoach, N. (2002). Reef Creature Identification: Florida, Caribbean, Bahamas. New World Publications.
2. Spotte, S. (1996). "Reproduction of the giant Caribbean sea anemone, Condylactis gigantea, in the field and in the laboratory". Bulletin of Marine Science, 58(2), 591-597.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 11/08/2025

Fecha de Última Actualización: 11/08/2025