Nombre Científico: Clavelina puertosecensis Millar & Goodbody, 1974.
Nombre Común: Clavelina
Nombre en Maya: Desconocido
Manuel Victoria
Identificación:
Es una especie nativa del Mar Caribe y del Golfo de México. En nuestro estado, la encontrarás en los arrecifes de la Sonda de Campeche, creciendo sobre corales muertos, rocas y otras superficies duras, a menudo en lugares con algo de corriente.
Manuel Victoria
Descipción morfológica:
Es un animal colonial sésil (vive fijo a una superficie). La colonia está formada por múltiples individuos llamados zooides. Cada zooide es un tubo o vasija de cuerpo blando y translúcido. Son famosas por sus colores vibrantes, que pueden ir desde el azul intenso hasta el púrpura o violeta, como se aprecia en tu fotografía. La "piel" exterior se llama túnica y está hecha de un material similar a la celulosa. En el extremo superior de cada zooide hay dos aberturas o sifones: uno de entrada (incurrente) y otro de salida (excurrente), que se pueden ver como pequeños orificios.
Distribución y Hábitat:
Es una especie nativa. Se distribuye en las aguas tropicales del Atlántico Occidental, principalmente en el Mar Caribe y el Golfo de México. En Campeche, es un habitante nativo de los arrecifes de la Sonda de Campeche. Crece adherida a sustratos duros en el arrecife, como rocas, corales muertos o incluso sobre las bases de otros organismos. Generalmente se encuentra en zonas con algo de corriente que les traiga alimento.
Geolocalización
Biología reproductiva y ciclo de vida:
Cada zooide es hermafrodita (posee órganos sexuales masculinos y femeninos). Liberan gametos en el agua, donde ocurre la fertilización. Las larvas resultantes tienen una corta vida libre antes de asentarse y comenzar a formar una nueva colonia.
Ecología, comportamiento y estrategias de vida:
u "superpoder" es su identidad secreta y su sorprendente cercanía a nosotros.
- Alimentación (Su Superpoder 1 - Los Purificadores del Arrecife): Son filtradores altamente eficientes. Pasan toda su vida bombeando agua a través de su cuerpo. El agua entra por el sifón incurrente, pasa por una canasta branquial que funciona como una red de moco para atrapar partículas microscópicas de plancton, y el agua limpia sale por el sifón excurrente. Son los purificadores del arrecife, atrapando las partículas de comida más diminutas como el plancton y las bacterias.
- Ciclo de Vida (Su Superpoder 2 - Nuestro Pariente Extraño): Su etapa larval es una larva nadadora similar a un renacuajo que posee una notocorda, la estructura precursora de la columna vertebral. Esto revela su sorprendente parentesco con los vertebrados. Evolutivamente hablando, este humilde animalito es uno de nuestros parientes más cercanos en el mundo de los invertebrados.
- Rol Ecológico: Juegan un papel crucial en la red trófica del arrecife al filtrar el agua, reciclar nutrientes y servir de alimento para algunos depredadores especializados como los nudibranquios.
Estado de conservación, amenazas y manejo:
Son vulnerables a las mismas amenazas que afectan a los arrecifes de coral: la degradación del hábitat, la contaminación del agua y el aumento de la temperatura del mar. Su conservación se beneficia directamente de la protección de los ecosistemas arrecifales a través de las Áreas Marinas Protegidas.
Relevancia e interacciones humananas:
Ecológico: Son una parte fundamental del ecosistema, limpiando el agua y sirviendo de alimento para otros animales especializados.
Biotecnológico: Los tunicados en general son de gran interés para la ciencia. Producen una enorme variedad de compuestos químicos únicos, algunos de los cuales se investigan activamente por su potencial como fármacos anticancerígenos y antibióticos.
Fuentes de Información / Referencias Clave:
1. Humann, P., & DeLoach, N. (2002). Reef Creature Identification: Florida, Caribbean, Bahamas. New World Publications.
2. Goodbody, I. (2000). "Diversity and distribution of ascidians (Tunicata) in the Pelican Cays, Belize". Atoll Research Bulletin, 480, 1-28.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Fecha de Elaboración: 11/08/2025
Fecha de Última Actualización: 11/08/2025