Nombre Científico: Charadrius semipalmatus Bonaparte, 1825

Nombre Común: Chorlo Semipalmeado

Nombre en Maya: ch'íich

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

El nombre "Semipalmeado" se refiere a que tiene unas pequeñas membranas entre los dedos de sus patas, como los patos pero mucho más pequeñas. Se cree que esta "semipalmadura" le ayuda a caminar sobre las superficies lodosas sin hundirse.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

Este es un chorlo pequeño y regordete. Su dorso es de color pardo uniforme y sus partes inferiores son blancas. Una característica clave para identificarlo es que presenta un único collar oscuro y completo que cruza el pecho, el cual puede ser negro en los machos en verano o más pardo en las hembras y en invierno. Su patrón facial es distintivo con frente blanca, línea ocular negra y ceja blanca. Sus patas son de un inconfundible y brillante color naranja-amarillo. El pico es corto y robusto, con la base naranja y la punta negra. El nombre "Semipalmeado" se refiere a que tiene pequeñas membranas entre los dedos de sus patas, lo que le ayuda a caminar sobre superficies lodosas sin hundirse

Distribución y Hábitat:

Es una especie migratoria que cría en la tundra ártica del norte de Canadá y Alaska. Inverna en las costas desde Estados Unidos hasta la Patagonia. En Campeche, es un transeúnte y visitante de invierno muy común. Se le encuentra en planicies lodosas, playas de arena y marismas saladas. La fecha de septiembre en que lo observaste es ideal para verlo en medio de su épico viaje migratorio, haciendo una parada en las ricas costas de Campeche para descansar y alimentarse.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es un ave limícola monógama estacional. Su reproducción ocurre en las tundras árticas y subárticas de Norteamérica, muy lejos de Campeche, donde solo se le observa como ave migratoria o invernal.

Construyen nidos rudimentarios, que son depresiones poco profundas en el suelo, a menudo en áreas abiertas o rocosas. La hembra pone típicamente 4 huevos de color oliva a crema con manchas oscuras. Ambos padres comparten la incubación, que dura aproximadamente entre 22 y 27 días. Los polluelos nacen cubiertos de plumón y son precociales, capaces de dejar el nido y alimentarse por sí mismos poco después de la eclosión, aunque son custodiados por los padres. Los jóvenes chorlos semipalmeados realizan su primer vuelo completo alrededor de los 21 a 28 días de edad. Alcanzan la madurez sexual al año de edad, pero a menudo no se reproducen hasta los 2 años.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Su dieta se compone de pequeños invertebrados como gusanos, crustáceos e insectos. Su técnica de caza es la típica de los chorlos: corre unos pasos, se detiene en seco como una estatua, y da un rápido picotazo al suelo para atrapar su presa.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

Amenazas y Manejo A nivel nacional, esta especie no está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. A nivel internacional, la Lista Roja de la UICN la clasifica como de Preocupación Menor (LC - Least Concern). La principal amenaza para la especie a largo plazo es la pérdida de hábitat en sus zonas de anidación, de descanso migratorio y de invernada. La conservación de los humedales a lo largo de su ruta migratoria es esencial, y se beneficia de iniciativas como la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.

Relevancia e interacciones humananas:

Es una parte importante de la red trófica de los ecosistemas intermareales.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. BirdLife International. (2020). Charadrius semipalmatus. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Nol, E., & M. S. B. (2020). "Semipalmated Plover (Charadrius semipalmatus)". Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 24/06/2025

Fecha de Última Actualización: 24/06/2025