Nombre Científico: Calidris alba Pallas, 1764

Nombre Común: Playero Arenero

Nombre en Maya: ch'íich

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

EsSe le conoce como "el bailarín de las olas" un viajero de talla mundial. El Playero Arenero es un migrante de larga distancia. Nace y se reproduce durante el breve verano en la tundra del alto Ártico, en lugares como el norte de Canadá o Groenlandia.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

Este es un playero pequeño y regordete. Su plumaje de invierno, que es el que observamos en Campeche, es muy pálido, con las partes superiores de un color gris perla muy claro y las partes inferiores de un blanco puro. Su pico es corto, recto y negro, y sus patas son negras. En vuelo, muestra una franja alar blanca muy notoria. Durante la temporada de cría en el Ártico, su cabeza, pecho y espalda se cubren de un moteado de color rojizo-ladrillo y negro.

Distribución y Hábitat:

Es una especie migratoria cosmopolita. Cría en la tundra del alto Ártico, en lugares como el norte de Canadá o Groenlandia, y migra para invernar en las costas de casi todo el mundo. En Campeche, es un visitante de invierno muy común en todas las playas de arena del estado. Se le encuentra casi exclusivamente en la zona de barrido de las olas.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es un ave limícola monógama para la temporada de cría, aunque los lazos de pareja suelen ser temporales. Su reproducción ocurre en el Ártico, y las poblaciones que pasan el invierno en Campeche migran hacia el norte para anidar.

Construyen nidos poco elaborados, generalmente una depresión somera en el suelo, forrada con material vegetal. La hembra pone típicamente 4 huevos de color oliva a marrón claro con manchas oscuras. Ambos padres comparten la incubación, que dura aproximadamente entre 23 y 27 días. Los polluelos nacen con plumón y son precociales, capaces de abandonar el nido y alimentarse por sí mismos poco después de la eclosión, aunque son custodiados por los padres. Los jóvenes playeros areneros realizan su primer vuelo completo alrededor de los 25-31 días de edad. Alcanzan la madurez sexual al año de edad.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Su dieta se compone de pequeños invertebrados marinos como crustáceos y gusanos que quedan expuestos en la arena húmeda. Es famoso en todo el mundo por su comportamiento hipnótico y entretenido, conocido como "el bailarín de las olas". Se mueven incansablemente: corren rápidamente sobre la arena húmeda para atrapar presas mientras las olas se retiran, y luego, justo antes de que llegue la siguiente ola, corren velozmente hacia la parte seca de la playa, siempre manteniéndose un paso por delante de la espuma. Parecen pequeños juguetes de cuerda, moviéndose al ritmo perfecto del mar.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional, esta especie no está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. A nivel internacional, la Lista Roja de la UICN la clasifica como de Preocupación Menor (LC - Least Concern). La principal amenaza que enfrenta es la perturbación humana en las playas (como el turismo masivo y los vehículos) y la degradación de su hábitat costero. La contaminación por plásticos y petróleo también es un riesgo. Las acciones de conservación y manejo se centran en la protección de las playas y la regulación del turismo, beneficiándose también de los tratados internacionales de protección de aves migratorias.

Relevancia e interacciones humananas:

Es una parte importante de la red trófica de las playas de arena.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. BirdLife International. (2019). Calidris alba. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Macwhirter, B., et al. (2020). "Sanderling (Calidris alba)". Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 24/06/2025

Fecha de Última Actualización: 24/06/2025