Nombre Científico: Butorides virescens (Linnaeus, 1758)

Nombre Común: Garcita Verde

Nombre en Maya: Ya'ax a'ho

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

Es una pescadora que utiliza carnada. Se le ha observado dejando caer intencionalmente un cebo en la superficie del agua como una pluma, una ramita, un insecto o incluso una migaja de pan que encuentre para atraer a los peces pequeños. Cuando un pez curioso se acerca a investigar el cebo, la garcita lo atrapa con un rapidísimo movimiento de su pico.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

Es una garza de tamaño muy pequeño y compacta, que a menudo parece no tener cuello debido a que lo mantiene retraído. Su plumaje es un mosaico de colores preciosos. Presenta una corona o "gorra" de color negro-verdoso que puede erizar como una pequeña cresta, su espalda y alas son de un color verde-azulado oscuro, y el cuello y pecho son de un intenso color castaño o rojizo. Sus patas son cortas y de un brillante color naranja o amarillo. Cuando necesita atacar, puede estirar su cuello a una longitud que parece imposible, como si fuera un telescopio.

Distribución y Hábitat:

Es una especie nativa y residente en Campeche, común durante todo el año en todo el estado. Su distribución natural se extiende desde el sur de Canadá hasta Panamá. La Garcita Verde habita en las orillas de cualquier cuerpo de agua con vegetación densa, ya sea dulce o salobre, incluyendo ríos, arroyos, lagunas, estanques, manglares y muelles. Es más sigilosa que otras garzas. Como se observa en tu experiencia, se siente perfectamente en casa tanto en la costa salada como en los ríos y popales de agua dulce del interior, como en Palizada.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

La garcita verde (Butorides virescens) es un ave acuática monógama para la temporada, sin lazos permanentes. Su reproducción en Campeche ocurre principalmente de primavera a verano, aprovechando la abundancia de presas. No son estrictamente coloniales, a menudo anidan de forma solitaria o en pequeños grupos dispersos. Construyen nidos poco profundos con ramas, a baja altura en árboles o arbustos cerca del agua. La hembra pone 2 a 6 huevos verde-azulados pálidos. Ambos padres incuban por 19-21 días y alimentan a los polluelos altriciales, que dejan el nido en 16-17 días y vuelan a los 23. Maduran al año.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

La Garcita Verde es carnívora y se alimenta principalmente de peces pequeños, ranas e insectos acuáticos. Es famosa por ser una de las pocas especies de aves en el mundo que utiliza herramientas. A menudo se le ha observado dejando caer intencionalmente un cebo (como una pluma, una ramita, un insecto o incluso una migaja de pan) sobre la superficie del agua para atraer a los peces pequeños. Cuando un pez curioso se acerca a investigar el cebo, la garcita lo atrapa con un rapidísimo movimiento de su pico. Caza al acecho, esperando inmóvil en una rama baja antes de estirar su cuello telescópico para atacar

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel global, la Garcita Verde está clasificada como Preocupación Menor (LC - Least Concern) según la Lista Roja de la UICN. A nivel nacional en México, no está listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Es vulnerable a la pérdida de vegetación ribereña y a la contaminación del agua. La conservación de la vegetación en las orillas de los ríos y cuerpos de agua es fundamental para su supervivencia.

Relevancia e interacciones humananas:

Su comportamiento de uso de herramientas es de gran interés para los estudiosos del comportamiento animal y la inteligencia en las aves. Es un depredador importante en la red trófica de pequeños humedales.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

BirdLife International (2016) y Davis, W. E., & Kushlan, J. A. (2020) de "Birds of the World"

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 24/06/2025

Fecha de Última Actualización: 24/06/2025