Nombre Científico: Alouatta pigra (Lawrence, 1933)
Nombre Común: Mono aullador
Nombre en Maya: Ma'ax
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Identificación:
¡Has encontrado al acróbata de la selva, al trapecista del dosel! Ver a este mono en movimiento es uno de los espectáculos más maravillosos y alegres que ofrecen nuestras selvas campechanas.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Descipción morfológica:
Este primate es de tamaño grande y robusto, caracterizado por su pelaje completamente negro y denso, una cola prensil larga que es calva en la parte inferior de la punta, y una mandíbula y garganta prominentes que albergan un hueso hioides agrandado, crucial para sus vocalizaciones. Sus dimensiones típicas varían en longitud cabeza-cuerpo entre 52 y 63 cm para machos y 40 y 52 cm para hembras, con una cola de 59 a 69 cm. Los machos son significativamente más grandes que las hembras, pesando entre 9 y 11 kg, mientras que las hembras pesan entre 6 y 8 kg. Las características clave para su identificación incluyen su coloración negra uniforme, su tamaño y robustez, y el dimorfismo sexual en el tamaño corporal.
Distribución y Hábitat:
Se distribuye naturalmente en la Península de Yucatán, incluyendo el sureste de México (Campeche, Quintana Roo y Yucatán), Belice y el norte de Guatemala, siendo una especie nativa y endémica de esta región. En Campeche, se encuentra ampliamente distribuido en las selvas tropicales, incluyendo la Reserva de la Biósfera de Calakmul, la Reserva de la Biósfera de Los Petenes, y otras áreas selváticas bien conservadas. Habita principalmente en selvas tropicales perennifolias y subperennifolias, bosques de galería y áreas de manglar, prefiriendo el dosel medio y superior. Viven en grupos sociales de tamaño variable (típicamente 4-8 individuos), y su abundancia varía de común a abundante en áreas bien conservadas. Esta información es fundamental para la funcionalidad de mapeo interactivo de la plataforma.
Geolocalización
Biología reproductiva y ciclo de vida:
La reproducción de Alouatta pigra es sexual y son vivíparos, dando a luz una única cría después de un período de gestación de aproximadamente 180-194 días. Las crías permanecen bajo el cuidado materno durante un tiempo considerable, alcanzando la madurez sexual entre los 3 y 4 años para las hembras y los 6 años para los machos. La reproducción puede ocurrir durante todo el año, aunque puede haber picos estacionales. Su longevidad estimada en la naturaleza es de aproximadamente 20 años.
Ecología, comportamiento y estrategias de vida:
Ecológicamente, Alouatta pigra es un heterótrofo herbívoro principalmente folívoro (consumidor de hojas), aunque también ingiere frutos, flores y pecíolos. Son cruciales dispersores de semillas y polinizadores de algunas especies arbóreas, y sirven como presa para jaguares, pumas y grandes aves rapaces (especialmente las crías). Su patrón de actividad es diurno, siendo más activos en las mañanas y tardes, con un comportamiento sedentario y de bajo consumo energético. Son primates arbóreos, moviéndose lentamente entre el dosel con su cola prensil como apoyo. Su adaptación más notable es la capacidad de digerir grandes cantidades de hojas gracias a su sistema digestivo especializado y sus famosos aullidos, utilizados para delimitar territorios y comunicarse a largas distancias.
Estado de conservación, amenazas y manejo:
Sus poblaciones están en disminución debido principalmente a la pérdida y fragmentación de su hábitat por deforestación, la caza ilegal, y el tráfico de mascotas. Las acciones de conservación incluyen su protección en ANPs de Campeche como Calakmul y Los Petenes, programas de monitoreo, investigación, educación ambiental y esfuerzos para combatir la deforestación y el tráfico ilegal.
Relevancia e interacciones humananas:
El Mono aullador negro desempeña un papel ecológico fundamental en la selva al dispersar semillas y polinizar plantas, contribuyendo a la salud y regeneración del ecosistema.
Fuentes de Información / Referencias Clave:
1. Diario Oficial de la Federación. (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
2. IUCN Red List of Threatened Species. Alouatta pigra.
3. Estrada, A., et al. (2004). "Survey of black howler (Alouatta pigra) and spider (Ateles geoffroyi) monkeys in the Mayan1 sites of Calakmul and Yaxchilán, Mexico". Primates, 45(1), 33-39.
4. Briones-Salas, M., et al. (2015). "Current status and conservation of the black howler monkey (Alouatta pigra) in the state of Oaxaca, Mexico". Tropical Conservation Science, 8(2), 527-539.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Fecha de Elaboración: 23/06/2025
Fecha de Última Actualización: 23/06/2025