Nombre Científico: Azurina multilineata (Guichenot, 1853)

Nombre Común: Jaqueta Parda

Nombre en Maya: Kay

Horacio Pérez España

Identificación:

La Jaqueta Parda es uno de los peces más comunes y abundantes en los arrecifes y fondos rocosos de la Sonda de Campeche. Donde sea que haya un arrecife saludable, encontrarás nubes de este pequeño pez.

Horacio Pérez España

Descipción morfológica:

Es un pez de tamaño pequeño, con un cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, típico de las damiselas. Su coloración es generalmente de un pardo-oliváceo a grisáceo, con un ligero brillo metálico. Sus señas de identidad más claras son un punto blanco o amarillento en la base de la aleta pectoral y los bordes superior e inferior de su cola (aleta caudal), que son oscuros, bordeando una sección central más pálida. La cola es pronunciadamente ahorquillada. Casi nunca se le ve solo; siempre forma cardúmenes, a veces de cientos o miles de individuos.

Distribución y Hábitat:

Es una especie nativa que se distribuye ampliamente en el Atlántico Occidental, desde Florida (EE.UU.) y las Bermudas hasta las costas de Brasil. En Campeche, es una especie nativa y extremadamente abundante en los sistemas arrecifales de la Sonda de Campeche. Donde haya un arrecife saludable, se encontrarán nubes de este pequeño pez. Es un pez de arrecife por excelencia. Se le encuentra en grandes grupos sobre las cabezas de coral y fondos rocosos, desde aguas someras hasta más de 60 metros de profundidad.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Ocurre de forma sexual y ovípara. Los machos son conocidos por ser territoriales durante el desove. Construyen nidos en el fondo marino o en la superficie de las rocas y luego cortejan a las hembras, quienes depositan sus huevos en el nido para ser fertilizados. El macho se queda para proteger los huevos hasta que eclosionan.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Su "superpoder" no reside en un color llamativo o una fuerza particular, sino en la fuerza de los números y su rol como la despensa y el corazón del arrecife.

• Dieta: Es un planctívoro. Se alimenta de pequeños organismos que flotan en la columna de agua (zooplancton), como copépodos y larvas de crustáceos. Pasa el día nadando activamente a media agua para alimentarse.
• La Despensa del Arrecife: Forman enormes nubes o cardúmenes, a veces de miles de individuos, que se mueven al unísono sobre el coral. Esta gigantesca biomasa de peces constituye una de las fuentes de alimento más importantes para casi todos los peces depredadores del arrecife, como meros, pargos, barracudas y jureles. Son un eslabón vital que transfiere la energía del plancton a los niveles más altos de la cadena trófica, permitiendo que el resto de la vida espectacular del arrecife pueda prosperar.
• Comportamiento Social: Siempre se mantienen cerca de la protección del arrecife, donde se refugian al instante ante cualquier amenaza. Los machos son buenos padres, limpian un pedazo de roca y cuidan valientemente de los huevos hasta que eclosionan.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional en México, la Jaqueta Parda no está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Internacionalmente, la Lista Roja de la UICN la evalúa como Preocupación Menor (LC - Least Concern). Se considera una de las especies más abundantes en su ecosistema.

Relevancia e interacciones humananas:

Desde el punto de vista ecológico, es una especie clave en la red alimenticia del arrecife, y su abundancia es un indicador de un ecosistema saludable y productivo. También se le mantiene ocasionalmente en acuarios, aunque es menos popular que otras especies de damiselas con colores más vivos.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Smith-Vaniz, W.F. & Tornabene, L. (2015). Chromis multilineata. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Humann, P., & DeLoach, N. (2014). Reef Fish Identification: Florida, Caribbean, Bahamas. New World Publications.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 11/08/2025

Fecha de Última Actualización: 11/08/2025