Nombre Científico: Caranx lugubris Poey, 1860.

Nombre Común: Jurel Negro

Nombre en Maya: Kay

Horacio Pérez España

Identificación:

Es una especie nativa con una distribución circumtropical, lo que significa que se encuentra en las aguas cálidas de todos los océanos del mundo. En nuestra región, es una especie pelágica, es decir, de aguas abiertas. Se le encuentra en los arrecifes y taludes continentales de la Sonda de Campeche, mar adentro. No es un pez que se vea comúnmente en la costa inmediata.

Horacio Pérez España

Descipción morfológica:

Es un pez de tamaño mediano a grande, con un cuerpo muy robusto, alto y comprimido lateralmente. Su característica más distintiva es el perfil muy empinado, casi vertical y redondeado, de su cabeza. La coloración en los adultos es de un gris plomizo, pardo-oliváceo oscuro o casi negro de manera uniforme en todo el cuerpo y las aletas. Como todos los jureles, posee una fila de escamas duras y afiladas, denominadas escudetes, cerca de la base de la cola, que le proporcionan estabilidad al nadar a alta velocidad.

Distribución y Hábitat:

Es una especie nativa con una distribución circumtropical, lo que significa que se encuentra en las aguas cálidas de todos los océanos del mundo. En Campeche, es un habitante nativo de los arrecifes y taludes de la Sonda de Campeche, generalmente mar adentro y en aguas más profundas que otros jureles. No es un pez que se vea comúnmente en la costa inmediata. El Jurel Negro es un pez pelágico y asociado a arrecifes. Prefiere los bordes y las laderas exteriores de los arrecifes de coral, así como los montes y bancos submarinos, usualmente a profundidades de 25 a 100 metros o más.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Un pez depredador de color oscuro que vive en aguas profundas y en arrecifes. Se reproduce entre febrero y septiembre en el Caribe y es una especie ovípara. Su comportamiento reproductivo temprano aún no se conoce por completo.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

El Jurel Negro es un depredador carnívoro y veloz. Su dieta se compone casi exclusivamente de otros peces, a los que persigue activamente en aguas abiertas. Su "superpoder" reside en ser un depredador incansable de aguas abiertas y profundas. Es la personificación de la fuerza, la resistencia y la velocidad, patrullando los bordes del arrecife donde otros peces no se aventuran. Pueden ser solitarios o formar pequeños grupos. Es un nadador poderoso y constante.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

El Jurel Negro no enfrenta amenazas significativas a nivel global. Sin embargo, las poblaciones locales pueden ser afectadas por la presión pesquera.

Relevancia e interacciones humananas:

El Jurel Negro es una especie muy apreciada por los pescadores deportivos por la tremenda fuerza y resistencia que ofrece durante la captura. Su carne es comestible, pero las fuentes advierten que los ejemplares grandes de Jurel Negro, al ser depredadores de alto nivel, tienen una mayor probabilidad de acumular ciguatoxina, una toxina natural que puede causar una intoxicación alimentaria grave llamada ciguatera. Por esta razón, su consumo no es recomendado en muchas áreas.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Smith-Vaniz, W.F., et al. (2015). Caranx lugubris. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Humann, P., & DeLoach, N. (2014). Reef Fish Identification: Florida, Caribbean, Bahamas. New World Publications.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 11/08/2025

Fecha de Última Actualización: 11/08/2025