Nombre Científico: Pomacanthus arcuatus (Linnaeus, 1758)

Nombre Común: Pez Ángel Gris

Nombre en Maya: Desconocido

Proporcionado por Universidad Autónoma del Carmen

Identificación:

El Pez Ángel Gris es un habitante tranquilo del arrecife. A menudo se le ve en parejas, nadando calmadamente y alimentándose de esponjas, que son la parte principal de su dieta. Son una presencia constante y serena en el paisaje coralino.

Proporcionado por Universidad Autónoma del Carmen

Descipción morfológica:

El Pez Ángel Gris es un pez de tamaño grande con un cuerpo muy alto, en forma de disco y fuertemente comprimido lateralmente.

Su coloración y patrones distintivos varían drásticamente entre juveniles y adultos:

• Adulto: La coloración general es de un gris pálido a pardo-grisáceo. Cada escama del cuerpo tiene un punto oscuro en el centro, creando un patrón que se asemeja a una cota de malla o una red. La boca es de un contrastante color blanco y la parte interior de la aleta pectoral es amarilla. A diferencia del Pez Ángel Reina, su belleza es más sutil y no busca llamar la atención con colores brillantes.
• Joven: El juvenil es espectacular y completamente diferente al adulto. Su cuerpo es negro azabache con tres llamativas barras verticales de color amarillo brillante. Es una de las criaturas más hermosas del arrecife en su etapa juvenil.
Una de sus características diagnósticas clave, que también es su "superpoder", es su increíble transformación de color de juvenil a adulto. A medida que crece, pierde sus rayas y su color negro para transformarse en el elegante adulto gris. Esta metamorfosis es uno de los fenómenos más drásticos y fascinantes del arrecife.

Distribución y Hábitat:

Esta especie es nativa y se distribuye en las aguas tropicales y subtropicales del Atlántico Occidental, desde Nueva York (raro) hasta el sureste de Brasil, incluyendo el Golfo de México y todo el Mar Caribe. En Campeche, es un habitante de los arrecifes de la Sonda de Campeche, mar adentro.
Habita en arrecifes de coral, desde zonas someras hasta más de 30 metros de profundidad. Se le encuentra nadando calmadamente, a menudo en parejas, sobre el arrecife. Es considerado otro de los "ciudadanos distinguidos" de estas ciudades submarinas.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es ovíparo, lo que significa que la hembra pone huevos que son fertilizados externamente por el macho. Se sabe que forman parejas reproductoras monógamas y estables. La reproducción ocurre generalmente en verano, en las partes más al norte de su rango de distribución, entre abril y septiembre.

Durante el desove, las parejas ascienden uno o dos metros por encima del arrecife. La hembra libera entre 25.000 y 75.000 huevos pelágicos (flotantes), que el macho fertiliza simultáneamente. Los huevos son pequeños (aproximadamente 0.9 mm) y transparentes. La eclosión ocurre rápidamente, entre 15 y 20 horas después de la fertilización, dando origen a larvas planctónicas que se alimentan del zooplancton flotante.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

El Pez Ángel Gris es principalmente espongívoro. Su dieta se compone en más de un 95% de esponjas, las cuales mordisquea de la estructura del arrecife. También consume algas, tunicados y otros pequeños invertebrados.
En cuanto a su comportamiento, los adultos son conocidos por formar parejas monógamas de larga duración que defienden un territorio de alimentación. Los juveniles son más solitarios. Son una presencia constante y serena en el paisaje coralino. A menudo se les ve nadando calmadamente en parejas.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

• Estatus de Conservación Global (UICN): Está catalogado como de Preocupación Menor (LC - Least Concern).
• Estatus de Conservación Nacional (NOM-059-SEMARNAT-2010): No listada.

La principal amenaza que enfrenta es la degradación de su hábitat, el arrecife de coral. Esto se debe a causas como el blanqueamiento, las enfermedades que afectan a los corales y la contaminación. La captura para el comercio de acuarios también puede ser una presión en algunas zonas.
Su conservación se beneficia directamente de la creación y el manejo de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) que conservan la salud de los arrecifes de coral.

Relevancia e interacciones humananas:

El Pez Ángel Gris es una especie común y apreciada por los buzos en los arrecifes del Caribe y el Golfo de México, lo que le confiere una importancia en el ecoturismo. En el ámbito de la acuarofilia, los juveniles, con su coloración negra y amarilla, son muy cotizados para el comercio de acuarios marinos, aunque requieren de tanques muy grandes para su desarrollo. Su presencia en tu galería completa la captura de los dos grandes ángeles de nuestros arrecifes, el Ángel Reina y el Ángel Gris.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Pyle, R., et al. (2010). Pomacanthus arcuatus. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Humann, P., & DeLoach, N. (2014). Reef Fish Identification: Florida, Caribbean, Bahamas. New World Publications.
3. Allen, G. R. (1985). Butterfly and Angelfishes of the World, Vol. 2. MERGUS Publishers.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 14/07/2025

Fecha de Última Actualización: 14/07/2025