Nombre Científico: Terminalia catappa

Nombre Común: Almendro Malabar

Nombre en Maya: Desconocido

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

No es nativo, pero se ha naturalizado y se cultiva ampliamente en toda la zona costera de Campeche por la excelente sombra que proporciona. Es el árbol de sombra por excelencia en muchas de nuestras playas.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

Es un árbol de tamaño mediano a grande, que generalmente alcanza entre 4 y 8 metros de altura, aunque puede llegar hasta los 35 metros. Su rasgo más distintivo es su hábito de crecimiento en "pagodas", con ramas que crecen en verticilos horizontales, creando niveles o capas de follaje. Sus hojas son muy grandes (15-25 cm), de textura coriácea y con forma de óvalo invertido. Un espectáculo visual de este árbol ocurre cuando, antes de caer, sus hojas se tornan de colores espectaculares, como rojo, púrpura y amarillo intenso, creando un "otoño tropical" en la temporada seca. Las flores son pequeñas, de color blanco-verdoso y no son vistosas, agrupándose en largas espigas delgadas. El fruto es una drupa aplanada y ovalada, parecida a una almendra, que madura de verde a amarillo o rojizo. Contiene una cáscara fibrosa y corchosa que encierra una única semilla comestible, aunque difícil de extraer.

Distribución y Hábitat:

Es originario de las costas de Asia tropical, Australia y las islas del Pacífico. Fue introducido y se ha naturalizado en todas las costas tropicales del mundo. En Campeche, es un árbol extremadamente común en toda la franja costera, desde Isla Aguada hasta la capital. Su hábitat preferido es costero, ya que es muy tolerante a la salinidad, la brisa marina y los suelos arenosos. Es el árbol de sombra por excelencia en playas, malecones y parques de las ciudades costeras.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

La época de floración y fructificación en Campeche es prácticamente continua durante todo el año en el clima cálido y húmedo, con una producción constante de frutos. El árbol es semi-caducifolio, perdiendo hojas periódicamente, lo cual no afecta su capacidad de floración. La longevidad / duración del ciclo vital del Almendro Falso es perenne y muy longeva. Como árbol leñoso, puede vivir muchas décadas, superando los 50 años, siendo un árbol ornamental y de sombra muy popular en zonas costeras y urbanas de la región.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

La dispersión del fruto está perfectamente adaptada para el agua (hidrocoria). Su cáscara fibrosa y corchosa le permite flotar en el mar por largos periodos y ser transportado por las corrientes a nuevas playas. Como se mencionó, es un árbol caducifolio que exhibe un cambio de color espectacular en sus hojas antes de que caigan durante la temporada seca.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

No está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 a nivel nacional, ya que es una especie introducida. A nivel global, la Lista Roja de la UICN lo clasifica como de Preocupación Menor (LC - Least Concern). No enfrenta amenazas significativas en su distribución actual, ya que es una especie muy exitosa y resistente. Por lo tanto, no requiere acciones de conservación específicas.

Relevancia e interacciones humananas:

Su uso principal es como árbol de sombra y ornamental. Su copa ancha y en pisos proporciona una sombra densa y extensa, ideal para climas cálidos. El pequeño núcleo o semilla del fruto es comestible y tiene un sabor similar al de la almendra verdadera. Además, en la medicina tradicional asiática, sus hojas se utilizan por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Un uso moderno notable es en acuarios, donde sus hojas secas se emplean para acondicionar el agua de los peces (especialmente los Betta), ya que liberan taninos beneficiosos.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Thomson, L. A. J., & Evans, B. (2006). "Terminalia catappa (tropical almond)". Species Profiles for Pacific Island Agroforestry.
2. Morton, J. F. (1985). "Indian almond (Terminalia catappa), salt-tolerant, useful, tropical tree with 'nut' worthy of improvement". Economic Botany, 39(2), 101-112.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 09/07/2025

Fecha de Última Actualización: 09/07/2025