Nombre Científico: Annona muricata L.

Nombre Común: Guanábana

Nombre en Maya: Tak'oop

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

Es un árbol nativo de las regiones tropicales de América, incluyendo el sur de México. Aquí en nuestro estado es una joya que se cultiva con mucho aprecio en los solares (patios) y huertos de todo el estado por su fruto tan delicioso y sus propiedades.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

La Guanábana es un árbol pequeño, que rara vez supera los 8-10 metros de altura, y es perennifolio. Sus hojas son grandes, simples, de un color verde oscuro y muy brillantes en la parte superior, más pálidas por debajo. Las flores son solitarias, de color amarillo-verdoso, con pétalos gruesos y carnosos. El fruto es una baya grande y carnosa (un sincarpo), que puede pesar varios kilos, de forma ovalada o acorazonada. La cáscara es de color verde oscuro y está cubierta por protuberancias o espinas suaves y carnosas que no pican. Internamente, contiene una pulpa blanca, cremosa, jugosa y fibrosa, con un sabor y aroma muy distintivos, a menudo descrito como una mezcla de piña y fresa. Esta pulpa envuelve numerosas semillas grandes, de color negro y muy brillantes.

Distribución y Hábitat:

La Guanábana es una especie nativa de las regiones tropicales de América, incluyendo el sur de México. En Campeche, es una especie nativa y está ampliamente distribuida y cultivada en los solares (patios) y huertos familiares de todo el estado debido a su apreciado fruto. Crece en climas tropicales húmedos, desde el nivel del mar hasta altitudes moderadas, requiriendo suelos con buen drenaje y protección contra vientos fuertes.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es un árbol de rápido crecimiento. La polinización de sus flores es un proceso complejo y a menudo la realizan pequeños escarabajos. La dispersión de las semillas la realizan los mamíferos (incluidos los humanos) que consumen su fruto.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Su principal estrategia de vida es su rápido crecimiento y la producción de frutos que son atractivos para dispersores de semillas. Su densa copa también proporciona sombra.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

La Guanábana no enfrenta amenazas significativas en términos de conservación como especie cultivada. No está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 ni ha sido evaluada por la Lista Roja de la UICN (debido a que es una especie ampliamente cultivada). Como cultivo, puede ser susceptible a plagas como la mosca de la fruta y diversas enfermedades fúngicas. Los esfuerzos de gestión y conservación se centran en el ámbito agrícola, buscando mejorar las variedades para obtener frutos de mejor calidad y resistencia a enfermedades, y en la conservación de las variedades criollas para mantener la diversidad genética.

Relevancia e interacciones humananas:

Culinario: Su uso principal y más celebrado es el del fruto. La pulpa se utiliza para elaborar aguas frescas, licuados, helados, nieves, mousses, mermeladas y una gran variedad de postres. Es considerado uno de los sabores tropicales por excelencia.

Medicinal (Tradicional): Es una planta muy importante en la herbolaria de toda América Latina. El té de hojas de guanábana es un remedio tradicional muy popular, utilizado por sus propiedades sedantes y relajantes para calmar los nervios y ayudar a conciliar el sueño. También se emplea para regular la presión arterial y para muchos otros malestares. A la pulpa y las semillas también se les atribuyen otras propiedades, y la investigación científica sobre ellas está en curso. (ADVERTENCIA: Este conocimiento es tradicional y no sustituye la consulta médica formal ni la recomendación de un médico profesional).

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Morton, J. F. (1987). Fruits of warm climates. Julia F. Morton Publisher.
2. Pinto, A.C. de Q., et al. (2005). Annona species. International Centre for Underutilised Crops, Southampton, UK.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 09/07/2025

Fecha de Última Actualización: 09/07/2025