Nombre Científico: Cassia fistula L.
Nombre Común: Lluvia de Oro
Nombre en Maya: Desconocido
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Identificación:
No es un árbol nativo de nuestras selvas, pero es uno de los árboles ornamentales más populares, queridos y extendidos en todo Campeche. Lo encontrarás adornando las avenidas de la capital, los parques de todos los municipios y en muchos jardines privados. Se ha adaptado a la perfección a nuestro clima.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Descipción morfológica:
Este es un árbol de tamaño mediano, que usualmente alcanza entre 10 y 20 metros de altura, y a menudo es caducifolio, perdiendo sus hojas durante la temporada seca. Sus hojas son compuestas, pinnadas, con 4 a 8 pares de hojuelas (folíolos) que son grandes y ovaladas. Sin embargo, la característica más espectacular de la Lluvia de Oro son sus flores. Estas son de un color amarillo brillante, con 5 pétalos, y se agrupan en largos racimos colgantes (péndulos) que pueden medir entre 20 y 60 cm de largo. La floración es masiva y cubre todo el árbol. El fruto es una vaina de legumbre muy larga (de 30 a 60 cm), cilíndrica, leñosa y de color café oscuro casi negro al madurar, y permanece en el árbol por muchos meses. Dentro de estas vainas se encuentran las semillas, rodeadas por una pulpa oscura y pegajosa.
Distribución y Hábitat:
La Lluvia de Oro es una especie introducida, originaria del sur y sureste de Asia, incluyendo países como India, Sri Lanka y Tailandia. Actualmente, se cultiva extensamente en todas las regiones tropicales del mundo. En Campeche, se ha convertido en uno de los árboles ornamentales más comunes y visibles en áreas urbanas [146, Narraciones flora.pdf]. Se puede encontrar en parques, jardines, plazas y adornando avenidas y camellones de las ciudades. Para una floración óptima, requiere de pleno sol. La planta se ha adaptado perfectamente al clima de la región
Geolocalización
Biología reproductiva y ciclo de vida:
Utiliza una estrategia reproductiva sexual, produciendo numerosas semillas. Estas se encuentran dentro de sus largas vainas cilíndricas y leñosas, y su dispersión es facilitada por la gravedad o animales que consumen la pulpa dulce de las vainas. Puede propagarse asexualmente mediante esquejes, pero la germinación de semillas es el método más común en la naturaleza. Su ciclo de vida básico se inicia con la germinación de la semilla, que da lugar a una plántula. Esta crece hasta convertirse en un árbol mediano, caducifolio, que produce impresionantes racimos colgantes de flores amarillas brillantes, seguidas de las características vainas.
La época de floración en Campeche es predominantemente en primavera y principios de verano (abril a junio), durante los meses más cálidos y a menudo después de un período seco, lo que estimula la floración masiva. La fructificación ocurre posteriormente y las vainas pueden permanecer en el árbol por muchos meses. La longevidad / duración del ciclo vital del Árbol de Lluvia de Oro es perenne y bastante longeva. Como árbol leñoso, puede vivir varias décadas, incluso más de 50 años, siendo un árbol ornamental muy valorado y duradero en la región.
Ecología, comportamiento y estrategias de vida:
La floración masiva de la Lluvia de Oro ocurre en la temporada cálida y seca, generalmente entre abril y julio en la región de Campeche. Es común que el árbol florezca cuando tiene pocas hojas, lo que intensifica el espectáculo del color amarillo. Sus flores son polinizadas por abejas de tamaño mediano a grande. Las semillas, que se encuentran dentro de la pulpa de la vaina, son dispersadas por mamíferos que logran romper la dura vaina para consumir la pulpa.
Estado de conservación, amenazas y manejo:
A nivel nacional, según la NOM-059-SEMARNAT-2010, la Lluvia de Oro no aplica para listado, ya que es una especie introducida. En la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), está clasificada como de Preocupación Menor (LC - Least Concern). Esta especie no enfrenta amenazas significativas, siendo una especie hortícola muy exitosa. Por lo tanto, no requiere esfuerzos de conservación específicos.
Relevancia e interacciones humananas:
El principal uso de la Lluvia de Oro a nivel mundial es ornamental. Es altamente valorado como uno de los árboles tropicales de flor más bellos, y su floración es un espectáculo anual esperado por todos [147, Narraciones flora.pdf]. Además de su valor estético, la Lluvia de Oro tiene usos medicinales tradicionales. La pulpa oscura, dulce y pegajosa que se encuentra dentro de sus vainas es un laxante natural muy conocido y potente. Se ha utilizado en la medicina tradicional de diversas culturas para tratar el estreñimiento. Sin embargo, se advierte que es un remedio potente y su uso debe ser moderado y con conocimiento, ya que en exceso puede actuar como un purgante muy fuerte. Culturalmente, es el árbol y la flor nacional de Tailandia.
Fuentes de Información / Referencias Clave:
1. Rico-Arce, L., et al. (2007). "Taxonomic revision of Cassia sens. lat. in Mexico". Megadiversidad de Plantas y Animales, 1, 131-180. UNAM.
2. Bhattacharjee, S. K. (2004). Handbook of a thousand ornamental plants. Pointer Publishers.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Fecha de Elaboración: 08/07/2025
Fecha de Última Actualización: 08/07/2025