Nombre Científico: Sagittaria lancifolia L.

Nombre Común: La Flecha de Agua

Nombre en Maya: Pech'e' áak

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

Sí, esta planta es nativa y extremadamente común en todo Campeche. Crece abundantemente en las orillas de todos los cuerpos de agua dulce de poca profundidad: ríos, lagunas, aguadas, cenotes abiertos, pantanos y canales.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

Morfológicamente, la Flecha de Agua es una planta herbácea acuática y perenne. Sus hojas son su rasgo más distintivo, siendo grandes y erectas, con una forma inconfundible de punta de flecha o lanza (sagitada) que posee dos lóbulos basales puntiagudos. Las flores se producen en una espiga larga (escapo) que se eleva por encima de las hojas. Cada flor tiene tres pétalos redondeados de color blanco puro y un centro de numerosos estambres amarillos, disponiéndose en verticilos de tres. Son flores delicadas que crecen en una espiga que se eleva sobre el agua. Su forma de hoja de flecha y sus flores de tres pétalos blancos con estambres amarillos son características diagnósticas clave.

Distribución y Hábitat:

El género Sagittaria es nativo de América, distribuyéndose ampliamente desde el sureste de EE.UU. hasta Sudamérica. En Campeche, es una especie extremadamente común y nativa, formando grandes colonias en todos los humedales de agua dulce. Su hábitat son los cuerpos de agua dulce de corriente nula o muy lenta, como pantanos, marismas, orillas de ríos de corriente lenta, lagunas, aguadas y canales. Es una planta acuática "emergente", lo que significa que sus raíces están enraizadas en el lodo del fondo (hasta 50 cm de profundidad), pero sus hojas y flores crecen hacia arriba, fuera del agua y hacia el sol.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Emplea una estrategia reproductiva sexual, produciendo semillas. Estas son dispersadas por el agua o por aves acuáticas. También se propaga asexualmente de forma muy efectiva mediante rizomas y estolones que producen nuevas plantas a distancia, formando densas colonias. Su ciclo de vida básico inicia con la germinación de la semilla o el brote de un rizoma/estolón, desarrollando una plántula. Esta crece hasta formar una planta herbácea acuática o semi-acuática con hojas en forma de punta de flecha y espigas de flores blancas. Las flores, una vez polinizadas, dan lugar a pequeños frutos con semillas.

La época de floración es prolongada y ocurre principalmente de primavera a otoño (aproximadamente abril a noviembre) en Campeche, especialmente durante los meses más cálidos y húmedos, cuando los cuerpos de agua tienen niveles adecuados. La luz solar y la disponibilidad de agua son clave para su vigor. La longevidad / duración del ciclo vital es perenne. Las plantas individuales pueden vivir varios años, y las colonias, al extenderse por rizomas, pueden persistir indefinidamente en un hábitat adecuado.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

La Flecha de Agua se reproduce tanto por semillas como vegetativamente a través de sus rizomas, lo que le permite formar extensas colonias. La Sagitaria juega un rol ecológico fundamental en los humedales. Sus densas colonias proveen refugio vital para peces pequeños, renacuajos, crustáceos e insectos acuáticos. Además, ayuda a estabilizar los sedimentos y a oxigenar el agua. Sus tubérculos son alimento para algunas especies de fauna.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

El estatus de conservación global de Sagittaria lancifolia, según la Lista Roja de la UICN, es de Preocupación Menor (LC - Least Concern). A nivel nacional, bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010, no está listada. La principal amenaza que enfrenta es la destrucción, drenado y contaminación de los humedales de agua dulce, siendo sensible a los cambios en la calidad y el nivel del agua. Las acciones de conservación y manejo se centran en la protección de los sistemas de humedales de Campeche, como los que se encuentran en las reservas de la biosfera, lo que asegura la conservación de esta especie vital.

Relevancia e interacciones humananas:

La Sagitaria es una planta clave en proyectos de restauración de humedales y en la construcción de biofiltros para mejorar la calidad del agua. En cuanto a sus usos, el género Sagittaria es famoso porque muchas de sus especies producen tubérculos subterráneos comestibles (similares a una papa), ricos en almidón, que fueron una fuente de alimento importante para muchos pueblos indígenas de Norteamérica.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Lot, A., & Novelo, A. (2004). Iconografía y estudio de plantas acuáticas de la Ciudad de México y sus alrededores. Instituto de Biología, UNAM.
2. Rataj, K. (2004). A new revision of the genus Sagittaria L. (Alismataceae). Aqua, Journal of Ichthyology and Aquatic Biology.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 08/07/2025

Fecha de Última Actualización: 08/07/2025