Nombre Científico: Catalpa

Nombre Común: Árbol de Flor de Trompeta

Nombre en Maya: Desconocido

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

No es un árbol nativo de nuestras selvas, pero se le encuentra ocasionalmente en parques y jardines de Campeche, cultivado por la belleza de sus espectaculares flores. Es una planta ornamental.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

Morfológicamente, la Catalpa es un árbol caducifolio de tamaño mediano a grande. Sus hojas son muy grandes, pudiendo medir hasta 30 cm, y tienen una forma simple y cordada (de corazón). Las flores son la parte más distintiva y vistosa; son grandes y con forma de campana o trompeta, de color blanco, y presentan una "garganta" con manchas amarillas y rayas púrpuras que actúan como guías de néctar. Se agrupan en grandes racimos (panículas) terminales. Una característica diagnóstica clave, que además le da uno de sus nombres comunes, es su fruto: una cápsula muy larga y delgada, parecida a una vaina o un puro, que puede medir de 20 a 50 cm de largo.

Distribución y Hábitat:

El género Catalpa es nativo de las regiones templadas de Norteamérica y Asia Oriental. En Campeche, es una especie introducida, por lo que no es nativa de la flora silvestre; sin embargo, se encuentra ocasionalmente como árbol ornamental en parques y jardines grandes, cultivado por la espectacularidad de su floración. Como árbol cultivado, su hábitat ideal en Campeche requiere espacios amplios, exposición a pleno sol y suelos fértiles para prosperar.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Conocido comúnmente como Macuilis o Roble Rosado (Tabebuia rosea), tiene una estrategia reproductiva sexual, produciendo numerosas semillas aladas. Estas son dispersadas eficientemente por el viento. También puede propagarse asexualmente mediante esquejes, aunque es menos común en la naturaleza. Su ciclo de vida básico se inicia con la germinación de la semilla, la cual desarrolla una plántula. Esta crece hasta convertirse en un árbol grande y caducifolio que, tras perder sus hojas, produce una espectacular floración de grandes flores en forma de trompeta, seguidas por vainas alargadas llenas de semillas.

La época de floración es marcadamente estacional en Campeche, ocurriendo principalmente de finales de invierno a principios de primavera (febrero a abril), durante la estación seca, antes de que broten las nuevas hojas. Este es un factor ambiental clave que desencadena su profusa floración. La longevidad / duración del ciclo vital del Macuilis es perenne y muy longeva. Como árbol leñoso, puede vivir varias décadas, incluso más de 100 años, siendo un componente majestuoso y duradero de los paisajes urbanos y naturales de la región.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Las flores de la Catalpa son una interacción ecológica clave, ya que atraen a polinizadores de gran tamaño, incluyendo abejas, abejorros y polillas esfinge. Su patrón temporal se caracteriza por una floración masiva en la temporada cálida. Como estrategia de vida, es un árbol caducifolio de tamaño mediano a grande que produce frutos en forma de vaina para la dispersión de sus semillas por el viento. Además, su madera es resistente a la pudrición, lo que le otorga una ventaja en su uso y longevidad.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

El estatus de conservación global de la Catalpa, según la Lista Roja de la UICN, clasifica a las especies comunes como C. bignonioides en la categoría de Preocupación Menor (LC). A nivel nacional, bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010, no aplica su listado, dado que es una especie introducida. El árbol de Catalpa no enfrenta amenazas en su contexto como planta ornamental. Por lo tanto, no requiere esfuerzos de conservación específicos; su preservación se da en el ámbito de la horticultura y en arboretos.

Relevancia e interacciones humananas:

La principal importancia socioeconómica y cultural de la Catalpa radica en su uso ornamental. Es muy apreciada como árbol de sombra y de flor en grandes jardines y parques debido a su impresionante despliegue floral. Adicionalmente, su madera es ligera y muy resistente a la pudrición, lo que ha permitido su uso tradicional para fabricar postes de cercas y en ebanistería. No se describen interacciones directas relevantes o impactos económicos negativos en Campeche, sino un valor positivo por su belleza y durabilidad.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Olsen, R. T., & J. H. Kirkbride Jr. (2017). "Taxonomic revision of the genus Catalpa (Bignoniaceae)". Brittonia, 69(3), 387-421.
2. Dirr, M. A. (2009). Manual of Woody Landscape Plants: Their Identification, Ornamental Characteristics, Culture, Propagation and Uses. Stipes Publishing.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 08/07/2025

Fecha de Última Actualización: 08/07/2025