Nombre Científico: Glandularia
Nombre Común: Verbena
Nombre en Maya: X-táan-k'aak' o Ch'aal-ché
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Identificación:
Encontrarás especies de verbenas nativas creciendo de forma silvestre en las zonas abiertas, pastizales y a orillas de los caminos. Además, por su belleza y resistencia al sol, es una planta muy popular en los jardines y parques de todo el estado, adornando los arriates con sus colores intensos.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Descipción morfológica:
La Verbena es una planta herbácea que a menudo tiene un porte rastrero o forma matas bajas. Sus tallos son cuadrangulares y cubiertos de finos pelos. Las hojas son opuestas, de forma ovalada o lanceolada, con los márgenes claramente aserrados (dentados) y una textura rugosa. Sus flores son pequeñas, tubulares, que se abren en 5 pétalos. Se agrupan densamente en ramilletes o espigas en la punta de los tallos, creando un cojín de color. La coloración es muy variable según la especie o cultivar, incluyendo púrpura (como en tu foto), rosa, rojo o blanco, a menudo con un "ojo" central de color más pálido que guía a los insectos.
Distribución y Hábitat:
El género Glandularia es nativo de América. En Campeche, existen especies de verbenas nativas que crecen de forma silvestre en áreas abiertas, pastizales y a orillas de los caminos. Además, una gran variedad de híbridos y cultivares son ampliamente cultivados como plantas ornamentales en todo el estado, adornando los arriates con sus colores intensos. Prosperan en arriates, macetas y jardineras a pleno sol y con buen drenaje, siendo muy tolerantes al calor.
Geolocalización
Biología reproductiva y ciclo de vida:
La Verbena (Verbena officinalis, o especies similares del género Verbena) utiliza una estrategia reproductiva sexual, produciendo numerosas semillas pequeñas. Estas semillas son dispersadas por el viento, el agua o adhiriéndose a animales. También puede propagarse asexualmente mediante rizomas (tallos subterráneos) o si sus tallos tocan el suelo y enraízan, formando nuevas plantas. Su ciclo de vida básico comienza con la germinación de la semilla, lo que da lugar a una plántula. Esta crece hasta formar una planta herbácea o subarbustiva, con tallos ramificados y espigas de pequeñas flores. Una vez polinizadas, las flores forman cápsulas que contienen las semillas.
La época de floración es prolongada, ocurriendo generalmente desde la primavera hasta el otoño (aproximadamente abril a noviembre) en Campeche. La floración se ve favorecida por temperaturas cálidas y suficiente humedad, aunque es una planta resistente a la sequía una vez establecida. La longevidad / duración del ciclo vital de la Verbena es perenne, aunque a menudo se comporta como una perenne de vida corta o bienal en algunos climas. En las condiciones tropicales de Campeche, puede persistir y rebrotar por varios años, extendiéndose y formando colonias.
Ecología, comportamiento y estrategias de vida:
Muchas verbenas son perennes de vida corta o se comportan como anuales en la jardinería. Ofrecen una floración muy prolongada durante la temporada cálida. Su característica ecológica más importante es su rol como planta nectarífera. Es una fuente de alimento fundamental para una enorme variedad de polinizadores, especialmente mariposas, pero también abejas y colibríes. Es considerada una "piedra angular" para cualquier jardín de polinizadores. Tener una verbena en el jardín asegura un espectáculo constante de vida y movimiento.
Estado de conservación, amenazas y manejo:
La Verbena no está listada bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010 ni ha sido evaluada por la Lista Roja de la UICN, ya que es un género con muchas especies comunes. Las poblaciones silvestres pueden verse amenazadas por la pérdida de hábitats de pastizal. La conservación de los ecosistemas de sabana y pastizales beneficia a las especies nativas. Las variedades de jardín no enfrentan amenazas y no requieren esfuerzos de conservación.
Relevancia e interacciones humananas:
La Verbena es muy apreciada en jardinería por sus flores de colores vibrantes, su larga temporada de floración y su capacidad para atraer fauna benéfica. Además de su valor ornamental, la "X-táan-k'aak'" es una de las plantas más importantes en la herbolaria local. La infusión de sus hojas y flores es un remedio tradicional muy extendido en Campeche, usado principalmente como relajante para calmar los nervios y la ansiedad, y para aliviar dolores de estómago, cólicos y síntomas de la gripa. ADVERTENCIA: Este conocimiento es tradicional y no sustituye la consulta médica formal.
Fuentes de Información / Referencias Clave:
1. O'Leary, N., & Múlgura, M. E. (2012). "A taxonomic revision of the genus Glandularia (Verbenaceae)". Annals of the Missouri Botanical Garden, 98(3), 328-422.
2. Martínez, M. (1994). Las plantas medicinales de México. Ediciones Botas. (Obra clásica que documenta los usos de la Verbena).
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Fecha de Elaboración: 08/07/2025
Fecha de Última Actualización: 08/07/2025