Nombre Científico: Norops sagrei (Duméril & Bibron, 1837)

Nombre Común: Anolis Pardo

Nombre en Maya: Meech o X-meech

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

El "Meech" es un cazador de insectos muy eficiente y una parte vital de nuestro ecosistema, tanto en la selva como en nuestras ciudades. Lo reconocemos por su cuerpo esbelto y su capacidad para cambiar de color, desde un café claro hasta un tono muy oscuro, para confundirse a la perfección con la corteza de los árboles o las rocas.

Pero su rasgo más espectacular y entretenido es el que usan los machos para comunicarse. Tienen un abanico en la garganta (llamado papada gular) de un brillante color rojo-naranja con un borde amarillo. Lo despliegan y repliegan rápidamente, mientras hacen un movimiento como de "lagartijas" o flexiones con sus patas delanteras. Es todo un espectáculo de comunicación que usan para atraer a las hembras o para intimidar a otros machos y defender su territorio.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

El Anolis Pardo es una lagartija pequeña y esbelta. Su coloración es muy variable, pudiendo ir desde un café claro o grisáceo hasta un pardo muy oscuro, lo que le permite un camuflaje excepcional en los troncos de los árboles y rocas. A menudo, presenta patrones de manchas, chevrones o una línea dorsal más clara en su cuerpo esbelto. El macho es ligeramente más grande que la hembra y posee una papada gular (abanico en la garganta) de un brillante color rojo-naranja con un borde amarillento, que despliega para comunicarse. La hembra, por su parte, a menudo tiene una línea clara o un patrón de rombos en la espalda.

Distribución y Hábitat:

Originalmente, el Anolis Pardo es nativo del Caribe, específicamente de Cuba y las Bahamas, pero se ha convertido en una especie invasora muy exitosa que se ha expandido por todo el sureste de Estados Unidos, México y Centroamérica. En Campeche, es extremadamente común y se encuentra en todo el estado, especialmente en hábitats que han sido perturbados por el hombre. Es una especie muy generalista en cuanto a hábitat, habitando en bordes de bosque, jardines, parques urbanos, zonas de cultivo y sobre cualquier superficie vertical como troncos de árboles, cercas y muros de edificios. Es el pequeño lagarto que vemos todos los días.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es un lagarto ovíparo. Su ciclo reproductivo en Campeche es continuo a lo largo del año, con picos en la estación cálida y húmeda. Los machos son territoriales y exhiben la papada y movimientos de cabeza para atraer a las hembras y disuadir a rivales.

Las hembras son capaces de almacenar esperma y pueden producir huevos cada semana o dos. Generalmente ponen un único huevo por puesta, depositándolo en el suelo, bajo hojarasca, o en sustratos blandos. No hay cuidado parental. La incubación es dependiente de la temperatura y puede durar entre 30 y 70 días. Las crías nacen completamente desarrolladas y son independientes. Alcanzan la madurez sexual a los pocos meses de edad, lo que les permite una rápida tasa reproductiva.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

El "Meech" es un cazador de insectos muy eficiente y una parte vital de nuestro ecosistema. Su dieta es insectívora, alimentándose de una gran variedad de insectos (como hormigas, escarabajos, grillos) y arañas que caza en los árboles. Son diurnos y arborícolas/semiterrestres, y son cazadores de "sentarse y esperar", permaneciendo inmóviles hasta que una presa pasa cerca. El comportamiento más notable es el despliegue de la papada gular del macho, que lo acompaña con movimientos de cabeza y "flexiones" con sus patas delanteras. Este espectáculo de comunicación lo usan para atraer a las hembras o para intimidar a otros machos y defender su territorio. También tienen la capacidad de cambiar de color.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

El Anolis Pardo no está listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. A nivel global, la UICN no lo ha evaluado debido a que es una especie muy común e invasora. De hecho, no enfrenta amenazas significativas; por el contrario, al ser una especie invasora tan exitosa, a menudo representa una amenaza para las especies de lagartijas nativas, con las que compite por recursos. No se aplican esfuerzos de gestión o conservación específicos para esta especie, y los estudios se centran en su impacto sobre las faunas locales.

Relevancia e interacciones humananas:

Ecológicamente, el Anolis Pardo es un importante controlador de poblaciones de insectos en ambientes urbanos y rurales. Aunque su origen está en las islas del Caribe, se ha adaptado tan bien a nuestro entorno que ahora es la lagartija más abundante en toda la Península. No tiene usos directos específicos para los humanos. Es un vecino que siempre está ahí, aunque a veces por ser tan común no nos fijemos en él.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Lee, J. C. (2000). A field guide to the amphibians and reptiles of the Maya world: The lowlands of Mexico, northern Guatemala, and Belize.1 Cornell University Press.
2. Vogt, R. C., & McCoy, C. J. (1980). "Status of the emydine turtle genera Chrysemys and Pseudemys". Annals of Carnegie Museum, 49, 93-102.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 25/06/2025

Fecha de Última Actualización: 25/06/2025