Nombre Científico: Elanus leucurus (Vieillot, 1818)

Nombre Común: Milano Cola Blanca

Nombre en Maya: Sak ch'úuy

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

Los enormes pastizales y zonas abiertas que se ven en el camino a Palizada son su territorio de caza ideal. Verlo perchado en un poste, vigilando su reino antes de iniciar su danza en el aire, es una estampa clásica de esa hermosa región de Campeche.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

El Milano Cola Blanca es un ave de presa de tamaño mediano, con una apariencia muy elegante y pálida, que parece siempre ir vestida de gala. Su plumaje es inconfundible, con la cabeza y todas las partes inferiores de un blanco purísimo. La espalda y las alas son de un color gris pálido y elegante. Presenta una mancha negra en el "hombro" del ala y un antifaz negro muy definido que rodea su ojo, que es de un rojo intenso, dándole una mirada penetrante. Su cola es blanca y cuadrada.

Distribución y Hábitat:

Es una especie nativa y residente, distribuida desde el oeste de EE.UU. hasta el centro de Chile y Argentina. En Campeche, es un residente poco común pero regular, observado en zonas de pastizales y humedales. Es un especialista de hábitats abiertos como pastizales, sabanas, marismas y campos de cultivo, requiriendo perchas expuestas para vigilar su territorio. Los enormes pastizales y zonas abiertas que se ven en el camino a Palizada son su territorio de caza ideal.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Es un ave rapaz monógama que forma lazos de pareja para la temporada de cría, a menudo de por vida. En Campeche, su reproducción puede darse en cualquier época del año, aunque con picos en la estación seca. Son aves territoriales, con el macho realizando vuelos de exhibición.

Construyen un nido compacto de ramas y ramitas, forrado con hierbas, en la copa de árboles altos, bien ocultos. La hembra pone típicamente entre 3 y 5 huevos de color blanco cremoso con manchas marrones. La incubación es realizada principalmente por la hembra y dura aproximadamente 29-35 días. Los polluelos nacen altriciales, cubiertos con plumón, y son alimentados por ambos padres. Abandonan el nido entre los 30-45 días de edad, pero dependen de los adultos un tiempo más. Maduran al año, aunque suelen reproducirse a los dos.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Su dieta es especializada, alimentándose principalmente de pequeños roedores, como ratones y tuzas. Su habilidad más espectacular y la que lo hace único es su técnica de caza: es un maestro del cernido. Es capaz de quedarse suspendido en un solo punto en el cielo, de cara al viento, batiendo sus alas rápidamente pero sin avanzar, como si fuera un colibrí gigante. Desde esa posición estacionaria, escanea el pastizal buscando el más mínimo movimiento de su presa. Una vez localizada, se deja caer en un descenso vertical y silencioso, con las garras por delante, para una captura certera.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

A nivel nacional (NOM-059-SEMARNAT-2010), el Milano Cola Blanca no está listado. A nivel internacional (Lista Roja de la UICN), se encuentra en la categoría de Preocupación Menor (LC - Least Concern). La principal amenaza que enfrenta es la conversión de los pastizales y humedales a la agricultura intensiva, lo que reduce su hábitat de caza. Su conservación se beneficia de la protección de los pastizales nativos y la promoción de prácticas agrícolas que mantengan la diversidad del paisaje.

Relevancia e interacciones humananas:

Ecológicamente, es un importante controlador de poblaciones de roedores en los ecosistemas de pastizal.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. BirdLife International. (2020). Zenaida asiatica. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Schwertner, T. W., et al. (2020). "White-winged Dove (Zenaida asiatica)". Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 25/06/2025

Fecha de Última Actualización: 25/06/2025