Nombre Científico: Thalasseus sandvicensis Latham, 1787.
Nombre Común: Charrán de Sandwich
Nombre en Maya: Ma'ay
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Identificación:
Comúnmente se le conoce como Charrán de Sandwich o Charrán Patinegro, y en lengua maya se le denomina "Ma'ay", un término general para gaviotas y charranes.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Descipción morfológica:
Esta es una ave de tamaño grande y esbelto. Su plumaje presenta variaciones estacionales: durante la época de cría, su corona y cresta despeinada son completamente negras, con el cuerpo blanco y el dorso gris pálido. En invierno, el plumaje que se observa en Campeche, su frente se vuelve blanca, y la capucha negra se reduce a la parte posterior de la cabeza. Su característica más distintiva en cualquier plumaje es su pico largo, delgado y negro, con una punta de color amarillo pálido muy notoria, complementado por sus patas negras.
Distribución y Hábitat:
Esta especie es migratoria y tiene una amplia distribución. Las poblaciones de América crían en la costa atlántica de EE.UU. y el Caribe, e invernan hacia el sur hasta Argentina. En Campeche, es un visitante de invierno y transeúnte migratorio común a lo largo de la costa. Es un ave estrictamente marina y costera, habitando en playas, bahías y mar adentro, donde descansa en playas, muelles y bancos de arena.
Geolocalización
Biología reproductiva y ciclo de vida:
Es un ave marina monógama para cada temporada de cría, formando lazos de pareja temporales. Su reproducción en Campeche, como en otras regiones costeras, ocurre en primavera y verano. Son aves altamente coloniales, anidando en densas agrupaciones en playas arenosas, bancos de arena o islas bajas, lo que les brinda una defensa colectiva contra depredadores.
Construyen nidos rudimentarios, a menudo una simple raspadura en la arena. La hembra pone típicamente uno o dos huevos, de color crema con manchas oscuras. Ambos padres comparten la incubación, que dura aproximadamente 20 a 28 días. Los polluelos nacen cubiertos de plumón y son semiprecociales, capaces de moverse y buscar refugio poco después de eclosionar, aunque son alimentados por sus padres. Los jóvenes charranes de Sandwich realizan su primer vuelo completo alrededor de los 35 días de edad, pero continúan siendo alimentados por sus padres por un tiempo adicional. Alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 4 años.
Ecología, comportamiento y estrategias de vida:
Su dieta se compone casi exclusivamente de peces pequeños. Son pescadores aéreos muy hábiles; vuelan sobre el agua y, al localizar una presa, se lanzan en una zambullida espectacular de cabeza para atraparla. Son aves sociales.
Estado de conservación, amenazas y manejo:
A nivel nacional, esta especie no está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. A nivel internacional, la Lista Roja de la UICN la clasifica como de Preocupación Menor (LC - Least Concern). Las principales amenazas que enfrenta incluyen la perturbación de sus colonias de anidación, la contaminación marina y la sobrepesca de los peces pequeños de los que se alimenta. Las acciones de conservación y manejo clave se centran en la protección de las islas y playas donde anidan.
Relevancia e interacciones humananas:
Esta ave es un atractivo significativo para la observación de aves marinas en Campeche debido a su apariencia y comportamiento.
Fuentes de Información / Referencias Clave:
1. BirdLife International. (2019). Thalasseus sandvicensis. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Shealer, D., et al. (2020). "Sandwich Tern (Thalasseus sandvicensis)". Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Fecha de Elaboración: 24/06/2025
Fecha de Última Actualización: 24/06/2025