Nombre Científico: Egretta tricolor (Müller, 1776)
Nombre Común: Garza Tricolor
Nombre en Maya: A'ho
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Identificación:
Es una de las garzas más delicadas y finas. Tiene un cuello excepcionalmente largo y un pico muy esbelto, lo que le da una apariencia muy estilizada, especialmente en comparación con la robustez de la Garza Rojiza que vimos antes.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Descipción morfológica:
Es una garza de tamaño mediano con una apariencia notablemente esbelta y un cuello excepcionalmente largo y delgado. Su plumaje es inconfundible debido a su patrón tricolor. La espalda y la parte posterior del cuello son de un color azul-pizarra oscuro, mientras que el vientre y una línea que baja por la parte delantera del cuello son completamente blancos, dándole la apariencia de llevar un "chaleco blanco". Durante la época de cría, desarrolla plumas ornamentales y la base de su pico se vuelve de un azul brillante.
Distribución y Hábitat:
La Garza Tricolor es una especie nativa y residente que se distribuye en las costas y humedales desde el este de Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica. En Campeche, es un residente común que se encuentra en todas las zonas costeras y sistemas de humedales. Habita principalmente en humedales de agua salada y salobre, tales como marismas, manglares y lagunas costeras, aunque también puede encontrarse en humedales de agua dulce cercanos a la costa.
Geolocalización
Biología reproductiva y ciclo de vida:
La garza tricolor (Egretta tricolor) es monógama estacional y anida colonialmente, a menudo con otras garzas en manglares. Construyen nidos voluminosos donde la hembra pone 3 a 7 huevos verde-azulados. Ambos padres incuban por 21-25 días y alimentan a los polluelos altriciales. Estos abandonan el nido en 3-4 semanas, volando a las 5, y maduran al año, aunque suelen reproducirse a los dos.
Ecología, comportamiento y estrategias de vida:
La dieta de la Garza Tricolor consiste principalmente en peces pequeños. Es una cazadora activa que a menudo camina rápidamente por aguas someras persiguiendo a sus presas. Su largo cuello le permite un gran alcance al atacar. Se describe como menos "frenética" que la Garza Rojiza, pero más activa en su comportamiento de caza que otras garzas.
Estado de conservación, amenazas y manejo:
A nivel global, la Garza Tricolor está clasificada como Preocupación Menor (LC - Least Concern) según la Lista Roja de la UICN. A nivel nacional en México, no está listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. La principal amenaza que enfrenta es la pérdida y degradación de sus hábitats de humedales costeros. Para su conservación, la protección de las reservas de la biosfera costeras es la medida principal que asegura el mantenimiento de sus poblaciones.
Relevancia e interacciones humananas:
Debido a su elegante figura y sus colores distintivos, la Garza Tricolor es una especie que resulta muy atractiva para la observación de aves y el ecoturismo.
Fuentes de Información / Referencias Clave:
1. BirdLife International. (2016). Egrea tricolor. The IUCN Red List of Threatened Species.
2. Frederick, P. C. (2020). "Tricolored Heron (Egrea tricolor)". Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology.
Plataforma de Especies del Estado de Campeche
Fecha de Elaboración: 24/06/2025
Fecha de Última Actualización: 24/06/2025