Nombre Científico: Ateles geoffroyi (Kuhl, 1820)

Nombre Común: Mono araña

Nombre en Maya: Ma'ax

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Identificación:

¡Has encontrado al acróbata de la selva, al trapecista del dosel! Ver a este mono en movimiento es uno de los espectáculos más maravillosos y alegres que ofrecen nuestras selvas campechanas.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Descipción morfológica:

Este primate es de tamaño mediano a grande, caracterizado por un cuerpo esbelto, extremidades muy largas, una cola prensil robusta que funciona como una "quinta extremidad", y la particularidad de tener pulgares vestigiales o ausentes. Sus dimensiones típicas varían entre 30 y 63 cm de longitud cabeza-cuerpo y 63 a 84 cm de cola, con un peso de 6 a 9 kg, siendo los machos ligeramente más grandes. La coloración del pelaje es variable, desde beige claro hasta negro brillante, con la espalda y extremidades usualmente más oscuras, cara de color carne oscuro con anillos claros alrededor de los ojos, y manos y pies generalmente negros. Las características clave para su identificación incluyen la ausencia del pulgar, la cola prensil, su locomoción braquiadora y vocalizaciones distintivas.

Distribución y Hábitat:

Se distribuye naturalmente desde el sureste de México, incluyendo Campeche, a través de Centroamérica hasta el norte de Colombia, siendo una especie nativa y endémica de la región Neotropical. En Campeche, habita en selvas tropicales perennifolias y subperennifolias, selvas secas y bosques de galería, prefiriendo el dosel superior del bosque. Aunque su abundancia es variable y sus poblaciones están en disminución, viven en grupos fisión-fusión, dividiéndose para forrajear y reagrupándose para dormir, mostrando un comportamiento social y gregario. Esta información es fundamental para la funcionalidad de mapeo interactivo de la plataforma.

Geolocalización

Biología reproductiva y ciclo de vida:

Ecológicamente, Ateles geoffroyi es un heterótrofo predominantemente frugívoro, con una dieta compuesta en su mayoría por frutos maduros, además de hojas tiernas, flores, e incidentalmente insectos. Son cruciales dispersores de semillas para la regeneración del bosque y sirven como presa para jaguares, pumas y grandes aves rapaces, especialmente los juveniles. Su patrón de actividad es diurno, mostrando mayor actividad por la mañana y al atardecer, con variaciones estacionales en función de la disponibilidad de frutos. Son primates altamente ágiles y arbóreos, conocidos por su braquiación y comportamiento social, incluyendo el acicalamiento mutuo y vocalizaciones. Su cola prensil y la ausencia del pulgar son adaptaciones clave que les permiten moverse con destreza en el dosel.

Ecología, comportamiento y estrategias de vida:

Ecológicamente, Ateles geoffroyi es un heterótrofo predominantemente frugívoro, con una dieta compuesta en su mayoría por frutos maduros, además de hojas tiernas, flores, e incidentalmente insectos. Son cruciales dispersores de semillas para la regeneración del bosque y sirven como presa para jaguares, pumas y grandes aves rapaces, especialmente los juveniles. Su patrón de actividad es diurno, mostrando mayor actividad por la mañana y al atardecer, con variaciones estacionales en función de la disponibilidad de frutos. Son primates altamente ágiles y arbóreos, conocidos por su braquiación y comportamiento social, incluyendo el acicalamiento mutuo y vocalizaciones. Su cola prensil y la ausencia del pulgar son adaptaciones clave que les permiten moverse con destreza en el dosel.

Estado de conservación, amenazas y manejo:

Sus poblaciones están en disminución debido principalmente a la pérdida y fragmentación de su hábitat por deforestación, la caza ilegal, el tráfico de mascotas, incendios forestales, cambio climático y enfermedades. Las acciones de conservación incluyen su protección en ANPs de Campeche como Calakmul y Los Petenes, programas de monitoreo, investigación, educación ambiental y esfuerzos para combatir la deforestación.

Relevancia e interacciones humananas:

El Mono araña de Geoffroy desempeña un papel ecológico fundamental como dispersor de semillas, vital para la regeneración y diversidad del bosque, y su salud es un indicador del ecosistema de la selva tropical.

Fuentes de Información / Referencias Clave:

1. Diario Oficial de la Federación. (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
2. Cortes-Ortíz, L., et al. (2021). Ateles geoffroyi. The IUCN Red List of Threatened Species.
3. Ramos-Fernández, G., & D. J. C. (2011). "Movement patterns of spider monkeys (Ateles geoffroyi) in a fragmented landscape in the Lacandon rainforest, Mexico". American Journal of Primatology, 73(1), 58-68.

Plataforma de Especies del Estado de Campeche

Fecha de Elaboración: 23/06/2025

Fecha de Última Actualización: 23/06/2025