Plataforma de Especies de Flora y Fauna de Campeche
Tu recurso centralizado para la conservación, investigación, educación y el turismo sostenible en la rica biodiversidad de Campeche.
Descubre la PlataformaSignificancia Ecológica de Campeche
Campeche alberga una notable diversidad de ecosistemas, que van desde extensos bosques tropicales hasta playas y costas, ríos serpenteantes, humedales vitales, los singulares petenes, selvas secas y llanuras de inundación. Esta variedad de hábitats proporciona sustento, refugio y zonas de reproducción para una vasta riqueza biológica.
La posición geográfica de México lo sitúa como un país megadiverso, y Campeche, con su intrincada red de ecosistemas, contribuye de manera significativa a esta distinción a nivel nacional.
Esta región, reconocida por su valor ecológico y cultural, es una herramienta esencial para aumentar la conciencia sobre la biodiversidad crítica y apoyar las iniciativas de conservación en la región.

Nuestra Misión: Justificación de la Plataforma
La creación de esta plataforma en línea representa una oportunidad significativa para la conservación, investigación, educación y turismo sostenible en Campeche. Existe una clara necesidad de un recurso centralizado que compile información exhaustiva sobre la flora y la fauna, facilitando su acceso para diversos fines.
Conocimiento Fundamental
El conocimiento de la biodiversidad es fundamental para su conservación y uso sostenible, como lo reconoce la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad en el Estado de Campeche (ECUSBIO_CAM).
Sensibilización Pública
La plataforma desempeñará un papel crucial en la sensibilización del público y en la promoción de prácticas sostenibles para la utilización de la biodiversidad.
Alineación Estratégica
Se alinea directamente con la visión de la ECUSBIO_CAM para 2030: que la sociedad campechana reconozca, valore, conserve, restaure y use de manera sostenible la biodiversidad de su estado.
Contribución Nacional
Puede alinearse y contribuir a esfuerzos nacionales más amplios como eFloraMEX de CONABIO, creando una red de recursos de información sobre la biodiversidad mexicana.
Desarrollo Tecnológico
El desarrollo de la plataforma requerirá planificación cuidadosa, integración de datos precisos y la adopción de tecnologías apropiadas para su gestión y publicación en línea.
Sostenibilidad a Largo Plazo
La iniciativa implica un compromiso continuo con la participación comunitaria, el cumplimiento de requisitos legales y la sostenibilidad a largo plazo.
La Rica Biodiversidad de Campeche: Un Vistazo Detallado
Flora: Un Paisaje de Diversidad
Campeche presenta una alta diversidad de plantas vasculares, producto de su compleja historia geológica y climática. Forma parte de la Península de Yucatán, reconocida por su rica flora.
A pesar de esta riqueza, se ha reportado una **pérdida significativa de bosque entre 2002 y 2023**, lo que enfatiza la necesidad de esfuerzos de conservación y documentación. La plataforma priorizará la inclusión de información relevante para la restauración y conservación forestal, potencialmente vinculándose con iniciativas como Plant-for-the-Planet.
Nuestros paisajes están dominados por una gran diversidad de comunidades vegetales, incluyendo dunas costeras, manglares, vegetación de pantano, selva baja y alta-mediana, vegetación secundaria y pastos marinos. Las familias de plantas más importantes incluyen las Fabaceae, Poaceae, Orchidaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae y Bromeliaceae.


Fauna: Riqueza Terrestre y Marina
Campeche alberga una rica **herpetofauna**, siendo la región de Calakmul particularmente diversa. Se han registrado 135 especies de anfibios y reptiles, la mayor cantidad en la Península de Yucatán. Un preocupante **38% de la herpetofauna en Calakmul se encuentra bajo alguna categoría de amenaza** según la legislación ambiental mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010). La plataforma requerirá un fuerte enfoque en el estado de conservación.
Nuestra extensa costa es hogar de una extraordinaria diversidad de vida marina. Además, Campeche es hogar de diversos mamíferos (incluyendo cetáceos, sirenios y carnívoros acuáticos), aves, reptiles, anfibios y peces.
Especies icónicas y de gran importancia incluyen jaguares, manatíes y cocodrilos, así como diversas especies de aves.
Contenido y Funcionalidades Clave de la Plataforma
Nuestra plataforma ofrecerá campos de información detallada para cada especie, asegurando un recurso completo y preciso:
- **Nomenclatura:** Nombres comunes (en español y lenguas indígenas locales), nombre científico (incluyendo sinónimos).
- **Taxonomía:** Clasificación (reino, filo, clase, orden, familia, género, especie).
- **Descripción Morfológica:** Características físicas detalladas (tamaño, forma, color, rasgos distintivos).
- **Distribución:** Distribución geográfica dentro de Campeche y México (nativa, introducida, endémica). La funcionalidad de mapeo es esencial.
- **Hábitat:** Descripción del hábitat o hábitats típicos donde se encuentra la especie.
- **Estado de Conservación:** Estado de conservación actual según las clasificaciones nacionales (NOM-059-SEMARNAT-2010) e internacionales (Lista Roja de la UICN, Apéndices de CITES).
- **Ecología y Comportamiento:** Información sobre dieta, reproducción, comportamiento y papel ecológico.
- **Usos:** Usos tradicionales, medicinales, económicos o culturales.
- **Amenazas:** Principales amenazas para la supervivencia de la especie (pérdida de hábitat, contaminación, cambio climático, etc.).
- **Esfuerzos de Gestión y Conservación:** Programas de conservación y estrategias de gestión existentes.
Alianzas Estratégicas para la Conservación
El éxito de esta plataforma se basa en la colaboración con organizaciones clave. Establecer alianzas con entidades gubernamentales y de conservación es crucial para acceder a datos confiables y asegurar que la plataforma se alinee con las prioridades de conservación nacionales y regionales.

Gobierno del Estado de Campeche

Universidad Tecnológica de Calakmul (UTCALAKMUL)

Laboratorios de Transformación Digital (LABTD)
Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad (CEDyC)
Estas alianzas garantizarán la **precisión, exhaustividad y relevancia** de la plataforma para las estrategias de conservación y los estándares de datos existentes. El geoportal de CONABIO podría proporcionar una base de datos espaciales fundamental para construir.
Únete a la Conservación de Campeche
Tu participación es vital. Explora la diversidad, aprende sobre nuestras especies y contribuye a la protección del patrimonio natural de Campeche.
Comienza tu Exploración Hoy